Una nota por Tiempo es un artículo por periodista del diario Tiempo Argentino. Uno elegido por cada autor. Uno que se publicó durante estos seis años de vida del diario. Uno con una introducción del propio periodista, que reflota ahora en este contexto de la publicación. Porque queremos el oficio, porque lo honramos con trabajo, porque lo defendemos ante los ninguneos variopintos de los patrones.
Listado de notas
«Abajo del ring es donde están todos los peligros» Por Ivana Romero
Es sólo un bar, pero me gusta Por Esteban Schoj
Una sinfonía de sentimientos Por Martín Piqué
Tu querida presencia Por Alejandro Wall
«En estos 30 años la cocina se democratizó» Por Laura Litvin
«Todo lo que hicimos me dejó pleno» Por Majo García Moreno
Contar el mundo, pero a través de los chicos Por Javier Schurman
Alfredo Pesquera, una vida al servicio de la novela negra Por Ricardo Ragendorfer
«Soy inocente, hice todo lo posible para frenar el tren» Por Florencia Halfon Laksman
Sesenta años por el ajedrez Por Federico Amigo
Altares donde la pasión por los fierros sobrevive al paso del tiempo Por Juan Manuel Danza
Cuando se afina el lápiz en una política pública Por Ana Clara Pérez Cotten
«Jugar al fútbol es lo más lindo que te puede pasar en la vida» Por Roberto Parrottino
«Tengo miedo de que me matan, mis enemigos son capaces de todo» Por Gastón Rodríguez
Mitos y verdades: radiografía del empleo público en la Argentina Por Carlos Romero
Papel Prensa: la verdadera historia Por Cynthia Ottaviano y Juan Alonso
Por la Ley de Medios, una radio campesina ya transmite con licencia Por Roly Villani
«Juan al fútbol es lo más lindo que te puede pasar en la vida» Por Roberto Parrottino
«Todo lo que me gusta me da miedo» Por Nicolás Peralta
A dos años de la masacre de José León Suárez, habla el fusilado que vive Por Federico Trofelli
Chomsky y el papel de las empresas recuperadas Por Javier Borelli
La búsqueda de la canción de Buenos Aires Por Marcelo Fernández Bitar
Redondos como una pelota de fútbol Por Nicolás Zuberman
«Pocas historias me parecen maravillosas como para convertirse en una película» Por Analía Rivas
Ñandutí, el beso de las mujeres araña de la República del Paraguay Por Nicolás G. Recoaro y Ariel Idez
Crecer desde lo humano para triunfar desde lo deportivo Por Martín Núñez
«Lo que hace la revolución es el odio a la injusticia, no el malestar» Por Belauza
«Hay que crear conciencia, no pelotones de desocupados» Por Julia Izumi
«Hablar sin temor, obrar con la máxima libertad posible» Por Lucía Álvarez
Fotoreportaje en Los Andes Por Daniel Baca
Fotoreportaje de la Cooperativa El Ceibo Por Mariano Martino
Hebe y Eva, dulces y fanáticas Por Demetrio Iramain
La dictadura militar despojó a 604 empresarios de todos sus bienes Por Gimena Fuertes
«La arquitectura es política congelada» Por Clara Encabo
«Disfruto de un equipo que logra bloquear al rival» Por Jonathan Raed
Plan TISA: la privatización del poder Por Adrián Murano
El mejor amigo para las noches de soledad Por Juan Manuel Strassburger
A dos décadas del adiós a una figura emblemática Por Sebastián Feijoo
Crónica de la voluntad o un grupo de médicos que salva vidas en el norte Por Gustavo Sarmiento
Fotoreportaje del velorio de «El Loco Pocho» Por Mariano Espinosa
Una noche de sonidos imposibles Por Mariano Pedrosa
Ya dictan educación física mixta en la mitad de las secundarias bonaerenses Por Diego Igal
“Hay un grado tal de alcahuetería que le dan a Magnetto más de lo que pide” Por Ricardo Gotta
Villa Gobernador Gálvez, donde los narcos se imponen a sangre y fuego Por Juan Diego Britos
De Alemania, llegan nuevas pruebas sobre la masacre de Napalpí Por Gerardo Aranguren
El plan que compró la dictadura para lavar su imagen en el mundo Por Gerardo Aranguren y Javier Borelli
Cuando todo le sale bien Por Ignacio Sbaraglia
Matar para vivir: el testimonio de dos víctimas de violencia de género Por Enrique Quarieri
“Si uno pudiera estar mucho más conectado con el sueño tendría una vida más creativa” Por Majo García Moreno
Matar y Morir en Auzchwitz, ante la lente de un criminal de la SS Por Ricardo Ragendorfer
Por Chile y el resto de América Latina, el Condorito pasa Por Nicolás García Recoaro
Transformar las evidencias de la muerte en líneas, formas y colores Por Ivana Romero
El pogo más grande por la memoria Por Esteban Schoj
“Yo a veces pienso que El Melli está cerca y que no se anima” Por Juan Alonso
La masacre de junio del ’75 Por Nacho Sánchez
Debate por el lenguaje: exceso de correción o lucha contra la estigmatización Por Florencia Halfon Laksman
“El talón de Aquiles del Che era la agresividad” Por Martín Piqué
“Los jóvenes me llaman como un contacto intergeneracional” Por Belauza
“Nos juntamos porque nos preocupa lo que aprenden nuestros chicos” Por Diego Igal
El desafío de conocer al otro Por Ana Clara Pérez Cotten
Crece la costumbre de adaptar películas a series de televisión Por Belauza
“El mensaje de los años ’60 sigue vigente” Por Marcelo Fernández Bitar
“Todavía espero el acuerdo del Reino Unido a mi propuesta” Por Javier Borelli
Carta de mamá: el amor a pesar de la dictadura Por Carlos Romero
“Yo le digo a Barreda que se deje de joder y que empiece a vivir la vida” Por Gastón Rodríguez
La Sinfónica Nacional hizo historia en la Villa 31 Por Gustavo Sarmiento
Matar a los 12, la trágica historia que sacude a un pueblo bonaerense Por Juan Diego Britos
La historia de las playas de Bolivia que muchos bolivianos no conocen Por Nicolás G. Recoaro
Un mast’aku por el Indoamericano Por Nicolás G. Recoaro
Gabo Ferro: “Me arrojé a la escritura en caída libre” Por Ivana Romero