Crecer desde lo humano para triunfar desde lo deportivo

Por Martín Núñez – 13 de diciembre de 2013

La humildad y la entrega de un consagrado a nivel mundial como Luis Scola en interesarse por el crecimiento de los más jóvenes no solo en lo deportivo sino en el aspecto humano. Es un buen momento para destacar a un monstruo del deporte que se preocupa por sacar la mejor de cada uno.

Luis Scola llegó a la NBA en 2007. Houston Rockets le dio la oportunidad de mostrarse entre los mejores de la NBA, por más que él ya estaba considerado como uno de los mejores en el mundo FIBA: tres Supercopas y tres Copa del Rey en España, dos veces MVP de la ACB, subcampeón mundial y oro olímpico en Atenas 2004 con 27 años. Pese a todos estos títulos y a los muchos más que acumula en un extenso y rico Curriculum Vitae deportivo, Luifa fue considerado un Rookie, un novato en la liga más prestigiosa del mundo (lo mismo le pasó a Pablo Prigioni la temporada pasada, con 35 años) y tuvo que asistir al Rookie Transition Program.

¿Qué es eso? Se sabe que la NBA es algo así como un universo paralelo, un mundo lleno de dinero y fantasías y es muy común que los “nuevos” se vean tentados tras salir de las universidades y los colegios. Entonces, la liga creó hace 30 años un programa que dura una semana en la que todos (¡todos!) los jugadores de primer año tienen que asistir obligatoriamente.

Allí (en Nueva York en el mes de septiembre) conviven y se conocen, pasan tiempo juntos, conversan e intercambian opiniones y cultura, además de asistir a charlas en las que especialistas los instruyen en el manejo de dinero y los aconsejan sobre futuros contratos, los viajes por todo el país y también reciben charlas acerca de medicina, droga y sobre las circunstanciales relaciones sexuales.

Ahí estuvo el capitán de la Selección argentina en 2007, como así también Juan Ignacio Sánchez, Rubén Wolkowyski, Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Walter Herrmann, Carlos Delfino y Prigioni.

Algo le quedó dando vueltas a Luifa tras esa experiencia y pensó que sería una buena idea intentarlo en la Argentina. Así nació el TAP (Transición al Profesionalismo), que también cuenta con el apoyo de la Secretaría de Deportes, el ENARD, y la Asociación de Jugadores de Básquetbol, porque todo comenzó en 2010, sólo para quienes practican el mismo deporte que Scola.

En 2012 se sumó el vóley y esta semana se realizó en Ezeiza una serie de charlas para deportistas entre 18 y 24 años que se desempeñan en deportes individuales como yachting, tenis, golf, boxeo, natación, judo, taekwondo y atletismo.

El objetivo es el de brindar a cada uno de los atletas, que se encuentra en una etapa clave de su carrera como es el primer paso en el profesionalismo, todas las herramientas necesarias para la toma de decisiones de cara al mejoramiento de su futuro deportivo y humano.

Es que detrás del deportista pasan muchas cosas y cada uno de ellos tiene que saber qué es lo que ocurre y cómo manejarse. Reciben consejos sobre marketing deportivo, psicología del deporte, se los instruye en conocer acerca de la necesidad o no de un agente o representante, se les entrega conceptos generales del trato con la prensa, además del manejo de redes sociales, conocimientos básicos de medicina y finanzas, además de charlas con deportistas de elite como el mismo Scola o David Nalbandian, y entrenadores como Martín Jaite.

A cada uno de los jóvenes se les entrega un Manual de 37 páginas (escrito por Scola y la Asociación de Jugadores de Básquet) en el que también se cuenta la importancia del apoyo de los amigos y de la familia en la carrera de un deportista profesional y con las respuestas a cientos de preguntas que todos estos chicos se hacen en el paso previo a salir a la cancha a jugar “con los grandes y por los puntos”.

Otros temas que se abarcan en las charlas son los viajes al exterior y las dificultades de adaptarse a climas y culturas diferentes, la toma de decisiones, los controles antidoping, el contacto con los fanáticos, objetivos dentro y fuera de la cancha, además de una serie de consejos importantes para ser mejores profesionales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s