«El mensaje de los años ’60 sigue vigente»

Por Marcelo Fernández Bitar – 5 de octubre de 2012

Edelmiro Molinari, el excepcional guitarrista, cantante y compositor de Almendra, no suele dar muchos recitales ni reportajes. En 2012 brindó un extenso reportaje en el que rescató la vigencia del espíritu y los ideales de los años ’60.

Edelmiro Molinari no cree en las casualidades ni en las coincidencias, y da como ejemplo la historia detrás de la producción del recital que dará esta noche en el Teatro Colonial de Avellaneda. «¡Fue mágico! Un año y medio atrás, yo salía de una operación de cáncer de pulmón y estaba en terapia intensiva. De pronto llega un nuevo compañero de cuarto rumbo y escucho una voz que reconocí inmediatamente: era Jorge Marrero, un famoso productor y representante de artistas, que incluso estuvo con Vox Dei en su etapa más conocida. Lo conozco de la época de Almendra y cuando era manager de Invisible. Lo iban a operar de la cadera. ¡Hacía 30 años que no nos veíamos y me ofreció hacer esta presentación y acompañar la edición de mi nuevo disco! Evidentemente hay algo que maneja los hilos de nuestro destino.»

Edelmiro se refiere a Contacto 2012, su flamante álbum, que ya está listo y que hoy presentará formalmente. Lo grabó junto a una banda de lujo, con músicos como Sebastián Peyceré y Luis Ocampo, además de invitados especiales como Skay Beilinson y Chizzo Nápoli. «El bajista iba a ser Beto Satragni –cuenta– y 20 días de entrar a grabar me mandó un mail diciendo que tenía un dolor de estómago pero que iba venir pronto. Pero murió enseguida. Devastado, no quise que nadie lo reemplace y grabé yo los bajos. Ahora, en vivo, estará Daniel Maza.»

–¿Quién más tocará esta noche?
-Van a estar Gabriel Jolivet en guitarra, Bernardo Baraj en vientos y Uki Tolosa. La intención es salir a trabajar con este grupo. Se siembra la semilla como un campesino en el campo. Luego se cosecha.
-¿Esta es la primera vez que subís a un escenario desde la operación?
-No. Hace unos meses atrás subí con La Renga en Mar del Plata, cuando llevaba 13 meses sin tocar la guitarra. Hicimos «Hace 2000 años».
-¿Los temas de Contacto son recientes, o anteriores a tu radicación en San Luis?
-La canción principal salió cuando me fui a vivir a Carpintería, un pueblo cerca de Merlo, en el campo. Son todos temas hechos en San Luis, que es muy inspirador. Por suerte pude ir con mi guitarra, que apareció a los pocos días de un robo, justo antes de la mudanza. Me acuerdo que atraparon a uno de los ladrones cuando fue a venderla a la calle Talcahuano. ¡Era la llamada «guitarra de Almendra»! El Gordo Gaby, de La Renga, me había dicho «esa guitarra nos pertenece a todos y no va a poder salir del país»: ¡Tuvo razón!
–¿Cuál fue tu balance del disco anterior, Expreso de agua santa?
–Estoy re contento. la gente me lo sigue pidiendo. Fue una producción independiente y artesanal, con una distribución hecha casi a mano. Estoy seguro que hubiera vendido más con una compañía multinacional, pero no quise. Estoy cansado de que nos afanen. Los contratos leoninos de los años ’60 son parte de las cosas absurdas que vivimos como país, pero en algún momento se va a dar vuelta. Los álbumes de Almendra se siguen vendiendo después de 40 años, y siempre digo que nunca nos dieron un Disco de Oro, ¡ni siquiera una tapa de lata de atún! Por momentos, el futuro de los músicos es tan incierto como antes.
–¿Cómo fue tomando forma este nuevo trabajo?
–La grabación se hizo por amor. Este disco es un acto de amor. Se fueron estableciendo eslabones o links entre Fernando Vera, del equipo de La Renga, y Alejandro Ruso, el ingeniero de grabación de La Renga. Un día me llamaron y me dijeron «Venga a grabar», y se armó toda una cadena de gente que colaboró.
–El disco tiene un subtítulo.
–Sí: «Por un retorno a los valores nativos», porque creo que tiene que haber un cambio radical en nuestra raza. El estado del ser humano es calamitoso y solo lo puede cambiar el amor. El mensaje de los años ’60 sigue más vigente que nunca. «

Detalles del nuevo trabajo

A lo largo de Contacto 2012, Edelmiro Molinari se da el gusto de presentar nuevas canciones que reflejan todo el inconfundible sonido de su voz y su manera de tocar la guitarra y el bajo, a la vez que también incluye versiones de famosas canciones de Luis Alberto Spinetta, Manal, Pappo y Emilio del Guercio.

De Norberto Napolitano, por ejemplo, hace el clásico «Adonde está la libertad», mientras que de sus compañeros de Almendra hace «A estos hombres tristes» (Spinetta) y «Trabajo de pintor» (del primer disco solista de Del Guercio).

Por otra parte, se luce con una versión de «No pibe» de Javier Martínez, además de una reversión de un viejo hit de su banda Color Humano: «Hombre de las cumbres».
En cuanto a los temas nuevos, algunos títulos son “Amar es hoy”, «Doncellas de Dios», «Uno por uno» y «Vestidos de agua”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s