El pogo más grande por la memoria

Por Esteban Schoj – 14 de abril de 2014

El Indio, el pasado y el futuro. El sábado dejó frases como «La memoria es el único paraíso del que no nos pueden expulsar.» El caso de María Elena, nuera de Hebe, una de los 21 desaparecidos de Gualeguaychú.

Suele hablarles a sus fieles desde algún escenario convertido en altar, en las imponentes Misas Ricoteras. Alguna vez confesó que se estaba poniendo viejo y que como no tenía mucho más para decir, prefería hablar a través de sus canciones. Pero siempre hay un diálogo, que va por fuera de esas letras tan cantadas, entre el autor y sus fanáticos: él dice y el público delira, salta y se emociona.

O simplemente aplaude, como el sábado en Gualeguaychú, cuando 180 mil inacabables personas le pusieron ruido de palmas a tres breves opiniones del Indio Solari. «Mientras los diarios están ocupados en hacer política, no informan sobre las cosas importantes», analizó primero el cantante y recomendó hacerse el test del HIV. Luego, antes de cantar «To beef or not to beef», ese tema del álbum El tesoro de los inocentes (2004), que narra la historia de algún argentino que tuvo que irse del país en el crítico 2001, Solari volvió a destacar: «Están volviendo muchos argentinos. Tan mal no se está acá.»

Pero la más aplaudida intervención fue en la que el ex cantante de Los Redondos exclamó: «La memoria sigue viva.» De esta manera, les dedicó el show a las Madres de Plaza de Mayo, ya que el 30 de abril se cumplirán 37 años del día en que 14 de ellas pedían, frente a la Casa Rosada, una audiencia con el dictador y genocida Jorge Rafael Videla para conocer el paradero de sus hijos. Los 21 desaparecidos que la última dictadura cívico-militar le cobró a Gualeguaychú también fueron homenajeados por Solari cuando agregó: «La memoria es el único paraíso del que no nos pueden expulsar.» María Elena Bugnone Cepeda, es una de esas 21 almas que el terrorismo de Estado hizo desaparecer entre 1976 y 1983. Era la mujer de Jorge Omar Bonafini, el hijo mayor de la titular de Madres de Plaza de Mayo. Era la nuera de Hebe.

«Todo lo que se diga de los chicos es muy bueno. Y que lo diga un tipo que tiene tanto predicamento lo es más, porque los pibes que no saben, ahora se van a preguntar de qué habló el Indio», le dijo una conmovida Hebe de Bonafini a Tiempo Argentino. Además, la presidenta del organismo de Derechos Humanos analizó la importancia de lo dicho por el cantante porque «tiene mucha más llegada que otros».
«Me pareció maravilloso que los haya recordado, me hace sentir bien –continuó Bonafini–. Además, porque fue un recuerdo en un momento muy vivo, porque todos estaban saltando y él los paró de golpe. Es muy fuerte, y más en Gualeguaychú, una ciudad muy conservadora. Me parece que estuvo genial.»

Hebe tiene 85 años y su relación con el rock empezó porque quería entenderlo. «Siempre trato de entender, y una vez quise entender qué pasaba con el rock. Entonces empecé a escuchar.» En esa práctica descubrió que le gustan algunos temas de Solari cuando era el líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Y otros no. Pero más allá de gustos, Hebe no duda en subrayar que, cuando descubrió el fenómeno del Indio, se empezó a interesar más. «Comencé a preguntarme: ¿qué hay en eso que mueve a tantos pibes, y qué es esta cosa tan fanática que hace que esos chicos junten plata de donde sea y vayan con una pasión no vista en los fans de otros grupos?» Intentó, y si bien durante mucho tiempo trató de entender qué pasa con el Indio, su conclusión es la que podría dar el más fanático de los ricoteros: «Es difícil, no se puede entender.»

Segura de tener «mucho feeling con los pibes», Hebe aseguró: «Esto que dijo el Indio significó un regalo tras 37 años de lucha. Un regalo para nuestros hijos, para su reivindicación.» Y remarcó que lo haya dicho en Gualeguaychí, porque «en un lugar tan conservador, en donde muchos quisieran ni acordarse de los desaparecidos, el tipo se los puso ahí y ahora, tras este reconocimiento del Indio, muchos se van a empezar a preguntar cosas.»

Finalmente, Bonafini destacó del cantante su predicamento, sus canciones y su rebeldía, y le pidió un regalito más: «Me gustaría que algún día el Indio toque para las Madres.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s