Gabo Ferro: «Me arrojé a la escritura en caída libre»

Por Ivana Romero – 2 de octubre de 2015

A lo largo de estos años, entrevisté a Gabo Ferro en tres oportunidades para Tiempo Argentino. En cada charla me encontré con un artista de una complejidad exquisita. Comparto esta nota porque creo que hoy más que nunca su palabra poética es muy necesaria.
Seguir leyendo «Gabo Ferro: «Me arrojé a la escritura en caída libre»»

«Los jóvenes me llaman como un contacto intergeneracional»

Por Belauza – 23 de septiembre de 2015

Mónica Gonzaga defiende el género sin ser feminista. En tiempos de tratas de personas, femicidios y desigualdad laboral para con las mujeres, su voz gana altura desde menos combativo, más común, podría decirse, pero no por eso menos decidido a hacer valer sus derechos y ejercer su inteligencia.

Seguir leyendo ««Los jóvenes me llaman como un contacto intergeneracional»»

Debate por el lenguaje: exceso de correción o lucha contra la estigmatización

Por Florencia Halfon Laksman – 11 de noviembre de 2015

Se publicó hace un par de meses pero está igual de vigente. Aquí se da la verdadera grieta. En un rincón, los que le dan al lenguaje más importancia que a los actos. Del otro lado, quienes se preocupan por los hechos. Y en el medio, la infaltable discriminación.

Seguir leyendo «Debate por el lenguaje: exceso de correción o lucha contra la estigmatización»

«Yo a veces pienso que El Melli está cerca y que no se anima»

Por Juan Alonso – 6 de septiembre de 2015

Sabrina Gullino Valenzuela Negro es la nieta recuperada 96, hija de los militantes montoneros Raquel Negro y Tucho Valenzuela. En 2008 se enteró que había sido abandonada por una patota militar en un convento de Rosario. Su gran anhelo es hallar a su hermano mellizo.

Seguir leyendo ««Yo a veces pienso que El Melli está cerca y que no se anima»»

«Si uno pudiera estar mucho más conectado con el sueño tendría una vida más creativa»

Por Majo García Moreno – 17 de mayo de 2014

El director presenta hoy en la Competencia Oficial de Cannes su última película, Relatos salvajes. Cinéfilo desde niño, extraña las épocas en las que sólo era espectador, reflexiona sobre la TV actual y la ficción como reflejo de la realidad.

Seguir leyendo ««Si uno pudiera estar mucho más conectado con el sueño tendría una vida más creativa»»

Matar y morir en Auschwitz, ante la lente de un criminal de las SS

Por Ricardo Ragendorfer – 24 de noviembre de 2013

El oficial nazi Karl Höcker alternó sus servicios en ese campo de exterminio con el ejercicio de la fotografía. En 2006 , aparecieron 112 imágenes que tomó allí. Un documento estremecedor. Y el final inesperado de una historia.

Seguir leyendo «Matar y morir en Auschwitz, ante la lente de un criminal de las SS»

Por Chile y el resto de América Latina, el Condorito pasa

Por Nicolás García Recoaro – 2 de septiembre de 2012

Se cumplieron 100 años del nacimiento de René Ríos Boettinger, más conocido como «Pepo», el creador de Condorito. Una muestra en Chile repasó la historia de uno de los historietistas latinoamericanos más populares del siglo XX.

Seguir leyendo «Por Chile y el resto de América Latina, el Condorito pasa»

Transformar las evidencias de la muerte en líneas, formas y colores

Por Ivana Romero – 12 de marzo de 2014

La convocatoria fue del Equipo Argentino de Antropología Forense y estuvo coordinada por el proyecto de muralismo Paredes de la Esperanza, que se inició en El Salvador y que hoy trabaja en todo el mundo.

Seguir leyendo «Transformar las evidencias de la muerte en líneas, formas y colores»

El pogo más grande por la memoria

Por Esteban Schoj – 14 de abril de 2014

El Indio, el pasado y el futuro. El sábado dejó frases como «La memoria es el único paraíso del que no nos pueden expulsar.» El caso de María Elena, nuera de Hebe, una de los 21 desaparecidos de Gualeguaychú.

Seguir leyendo «El pogo más grande por la memoria»