«La ocupación de Tiempo es un faro para todos los trabajadores»

delegados BAE

El diario funcionó dos años en dos redacciones. Al primer intento la mayoría de los trabajadores rechazaron el pase porque no incluía sus delegados. Ellos reclaman su reconocimiento y el pase al nuevo edificio. Dicen que el SiPreBA tiene la tarea de «dar un salto en calidad».

 

Vienen de enfrentar un extenso conflicto contra la patronal de los hermanos Olmos que, a pesar de ser parte de la conducción de la UOM de Caló, impuso un desguace con el propósito de imponer la convergencia y la multitarea y en base a una fuerte campaña antisindical.

-¿Cuál es la situación hoy en BAE?
-D: Se cumplieron dos años del inicio del conflicto por el cual la empresa pretendió dividir la redacción para imponer la multitarea y la llamada “convergencia de redacciones, entre los planteles de Crónica y BAE Negocios. Luego de que los trabajadores rechazamos en asamblea la convergencia de redacciones con la cual la empresa quería borrar los límites entre un producto y otro e incluso entre soportes, la empresa armó una nueva razón social, Aconcagua S.A. y presionó a los trabajadores a cambiar de empresa y mudarse al nuevo edificio que adquirieron en la calle Combate de los Pozos. La mayoría de los trabajadores se resistieron a cambiar de empresa porque en el pasaje no estaban convocados los delegados y otros compañeros que formaban parte de una lista negra armada por la patronal.
-¿Qué hicieron ustedes?
-A: Dos años duró el conflicto. Denuncias públicas, marchas, actos en la puerta de la nueva redacción pidiendo el pase de todos, reuniones en el Congreso y en la Legislatura y hasta una carta dirigida a la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, fueron parte del arsenal utilizado por los trabajadores para golpear la intención antisindical de la patronal.
-D:La empresa no paró un minuto en estos dos años y siguió golpeando la línea de flotación de los trabajadores. El diario se siguió haciendo durante dos años en dos redacciones: Una, en Combate de los Pozos donde la vida gremial está controla por la empresa, de la mano de delegados puestos por la empresa y otra en Pompeya, donde siguió trabajando la mayoría de los trabajadores.
-¿Esto se mantuvo así hasta la actualidad?
A: -No, en diciembre pasado, aprovechando la incertidumbre respecto al futuro del diario que vivía casi enteramente de la pauta oficial, el director del diario, Fernando Alonso, comenzó a presionar a los redactores —que figuraban casi todos en BAE Negocios, pero que en una gran proporción hacían teletrabajo— para que pasen de empresa, de no aceptar el pase, la amenaza consistía que no iban a escribir más en el diario, lo harían en otro proyecto, que no existía.
Ante el tenor de la extorsión, una gran porción de redactores pasaron de empresa, lo que envalentonó a la patronal que reforzó las presiones sobre todo el plantel (infógrafos, retocadores, correctores, etc).
D: Finalmente hace unas semanas, Raúl Olmos, dueño del diario y del Grupo Crónica, vino a anunciar que la redacción de Pompeya se cerraba, que habrían una lista de retiros voluntarios para los trabajadores de BAE y Crónica que no habían sido convocados a pasar a la nueva empresa. Los retiros ofrecidos no eran tan voluntarios, ya que no había otra propuesta para aquellos que no los aceptaran.
La eliminación de estos puestos de trabajo se daban en simultáneo a las declaraciones de Caló, dueño del grupo en las sombras, sobre su preocupación respecto a los despidos en el país, la hipocresía de los sindicalistas empresarios que atienden de los dos lados del mostrador.
A:-La mayoría de los compañeros aceptaron los retiros entendiendo que habían dejado todo en estos años. Los de BAE con 19 años de lucha contra distintas patronales, pasando por Hadad y Szpolski, que ustedes lo conocen bien, forjando una organización gremial fuerte con la cual obtuvieron grandes conquistas salariales y en materia de las condiciones de trabajo. Algo similar sintieron los de Crónica que tuvieron que enfrentar la quiebra, después las patoteadas de los Olmos con trabajadores internados y la lucha contra los despidos masivos.
Los trabajadores de BAE pelearon hasta el final consiguiendo que la cobertura médica en la prepaga que cada uno tenía, por 6 meses más, el 100% de la indemnización en una sola cuota, y que la empresa se haga cargo de los descuentos por ganancias y del el impuesto al cheque. Actuamos unidos hasta el final, con asambleas al interior del Seclo, oficina del Ministerio de Trabajo donde se celebran los acuerdos de desvinculación laboral, forzando a la empresa de que todo figure en el acuerdo homologado.
-¿Cuál es la situación de los delegados?
A: -Estamos concurriendo a la redacción de Pompeya, que está completamente vaciada, sin computadoras ni mobiliario exigiendo que nos den tareas y que nos dejen ingresar a la nueva redacción donde trabajan nuestros compañeros.
-¿Cómo se inserta la política del SiPreBA en este período de luchas?
D:-El surgimiento del SiPreBA era una necesidad para todos los laburantes de prensa que además de enfrentar a las patronales teníamos que cargar con el lastre de la Utpba. Fue así que nos quedamos afuera de las paritarias del año 2014 y cómo ese mismo año, de un día para otro, la burocracia de Fagale y cía. avaló las elecciones truchas en Aconcagua para santificar a los delegados puestos a dedo por los Olmos. El SiPreBA ahora tiene la tarea de dar un salto en calidad, pasar de coordinar las luchas, tarea que encaró el plenario autoconvocado de delegados desde 2011, a dirigir las luchas para que los trabajadores de prensa podamos ganar.
-¿Cómo ven el conflicto de Tiempo Argentino?
A:-La lucha que están dando los trabajadores de Tiempo Argentino y del Grupo 23 en general, es un faro para todos los trabajadores que tienen que salir a enfrentar el ajuste que está en marcha. La ocupación de la redacción, las movilizaciones, el súper festival que organizaron y los boletines cotidianos reflejando la pelea contra el vaciamiento marcan un método de acción para que no seamos los trabajadores los que paguemos la crisis.«

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s