El titular del Sistema Nacional de Medios Públicos estuvo en un programa de televisión donde fue indagado acerca del conflicto que enfrentan los empleados de Tiempo Argentino y Radio América frente a una patronal que adeuda tres sueldos y medio aguinaldo. «La plata debe ir a los trabajadores y no a los empresarios», dijo pero no ofreció una respuesta concreta.
“Cuando se normalice el tema de la pauta publicitaria del Estado, la plata debe ir directamente a los trabajadores y no a los empresarios”. La frase pertenece al titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, con rango de ministro, Hernán Lombardi. El ex titular de la cartera de Turismo de Fernando De la Rúa lo aseguró en el programa Intratables (América), el pasado viernes. El funcionario había sido consultado sobre la deuda del Estado nacional con el diario Tiempo Argentino y respondió de esta manera. Se trata de la primera voz pública del ejecutivo nacional que rompe el silencio impuesto por el jefe de Gabinete Marcos Peña sobre el tema. El mensaje del titular de los medios estatales, reconocido puertas adentro de la Rosada por reclamar despidos masivos, deslizó una señal distinta a la indiferencia que prodiga el ministerio de Trabajo desde que estalló el conflicto, que encuentra a los trabajadores resistiendo el vaciamiento desde diciembre pasado (se les adeudan más de tres meses de sueldo y un medio aguinaldo).
El funcionario prometió que en breve se volverá a poner en funcionamiento la pauta publicitaria del Estado y que en ese momento se clausurarán las deudas con muchos medios, incluidos Tiempo Argentino. De cumplirse la palabra de Lombardi, que se alínea con los reclamos de los trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América, el Gobierno mostraría por primera vez una actitud favorable a los trabajadores. Lombardi también aseguró que se solidariza con los trabajadores que no cobran, pero que la culpa no es del presidente Mauricio Macri, sino de “empresarios que se beneficiaron con la pauta y después no quisieran sacar dinero de su bolsillo para los trabajadores”.
El funcionario se refirió al conflicto en Tiempo Argentino y Radio América en una visita al programa Intratables, conducido por Santiago del Moro. Allí el propio conductor, Paulo Vilouta y Jonatan Viale le preguntaron a Lombardi sobre la deuda del Estado con estos y otros medios y sobre la respuesta que el Gobierno daría para paliar la situación de los trabajadores.
Lombardi expresó que la voluntad del Gobierno es consolidar un sistema de medios que articule medios privados y públicos. “Necesitamos medios privados potentes, sustentables. ¿Con pauta del Estado? Sí. Pero que no vivan exclusivamente de ella. Le tenemos que dar mucha importancia a los medios del interior. Tenemos un sistema de medios muy centralizado”, sostuvo.
Pero el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos también advirtió: “¿Qué va a pasar después que pase todo este cimbronazo? La pauta tiene que ejecutarse no con la discrecionalidad del poder, sino con un sistema que sea regulado. ¿Regulado a la audiencia? No porque sino favorecés sólo al más grande. Pero regulado según la sustentabilidad. No puede ser que existan medios que sólo vivan de las pautas del Gobierno porque terminamos en estas trampas”.
El mensaje de Lombardi no es casual: desde que comenzó el conflicto, los trabajadores del diario iniciaron gestiones formales en los gobiernos nacional y de la Provincia de Buenos Aires para que ambas administraciones no efectúen pagos millonarios a cuenta de las empresas que Sergio Szpolski, Matías Garfunkel y Mariano Martínez Rojas dicen haber comprado y vendido. Las gestiones continuaron también en la Ciudad de Buenos Aires.
Hasta ahora, tanto la Secretaría de Comunicación Pública de la Nación, como la Secretaría de Medios bonaerense se comprometieron a frenar los pagos. Mientras tanto los trabajadores avanzan en una fuerte ofensiva judicial para embargar las cuentas adeudadas.
En medio de las gestiones la única repartición que ha ignorado todo tipo de respuesta es la porteña, a cargo de Marcelo Nachon, que sigue sin contestar ninguna iniciativa al respecto, aunque su área multiplicó la publicidad a favor de Szpolski antes de que vendiera el diario.
Mientras los funcionarios de Horacio Rodriguez Larreta siguen haciendo mutis por el foro, los integrantes de la Comisión de Comunicación Social de la Legislatura Porteña presentarán pedidos de informes y acceso a la información pública para que funcionarios como Nachon expliquen cuanta publicidad le contrataron a los vaciadores y por qué se niegan a frenar los pagos a empresarios que llevan tres meses sin pagar.
En el caso de la Provincia, ante los pedidos de la comisión interna del diario, el funcionario Mariano Mohadeb informó que la gobernadora María Eugenia Vidal decidió no pagará las cuentas que los empresarios buscan obtener a cualquier precio, una estrategia que Szpolski y Martinez Rojas también desplegan a nivel nacional, donde también se encontraron con el mismo freno. «