Una carta inolvidable para los trabajadores de Tiempo y América

La lucha es cruel, es mucha, pero no tiene nada de solitaria. Los trabajadores de Radio América y Tiempo Argentino recibimos expresiones de solidaridad y cariño todos los días. Desde los gestos más pequeños a los más grandes, con las palabras más humildes o más ilustradas: todos conmueven y reconfortan.

En esta oportunidad recibimos un comunicado solidario proveniente del equipo del Programa Santos y Pecadores, firmada puntualmente por Tito Cossa, Fortunato Mallimaci, Alejandro Mosquera, Mempo Giardinelli y Violeta Burkart Noe
“Queremos acercar nuevamente nuestro abrazo y respaldo a los trabajadores de Radio América y Tiempo Argentino. Solidaridad en la lucha para que cobren los salarios que les adeudan por meses, solidaridad para reclamar al gobierno para que tome medidas que eviten el cierre de dos medios de comunicación”, expresa el texto.

Este grupo de intelectuales también señala que “la situación de la radio y el diario, el abandono en los que se los dejó, la falta de pago de salarios, se suman a las políticas de ajuste que se están implementando, de los miles de despidos sufridos en áreas públicas y privadas, de la mega-devaluación y la reducción de retenciones para beneficiar a las grandes corporaciones del campo y los grandes propietarios de la tierra en desmedro de las mayorías. A la vez, se desarman las capacidades del Estado para intervenir en la economía incluidas las defensas contra una inflación que golpeó duramente el valor real de los salarios y jubilaciones”.

El texto concluye con un llamamiento a “alzarnos en defensa de los derechos vulnerados de los trabajadores de Radio América y Tiempo Argentino, y por que no se apaguen los voces de estos medios, su capacidad de denuncia e información veraz, es parte de la lucha contra los intentos de invisibilización de los conflictos, de los reclamos de nuestra gente, de imponer un discurso único, es la policía del pensamiento que siempre acarrean las políticas neoliberales. Construir mas democracia es también defender las fuentes de trabajo y sus voces.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s