Movilizarse es generar un hecho político

Dirigentes de la AGTSYP visitaron la redacción de Tiempo y aportaron una colaboración al fondo de huelga. El plenario de delegados de esa agrupación sindical aprobó el acompañamiento en la protesta ante Jefatura de Gabinete.

Delegados del Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneos (AGTSYP) llegaron ayer hasta la redacción de Tiempo Argentino para transmitir la solidaridad de los trabajadores del sector con el conflicto, y aportar una colaboración al fondo de huelga.

Chirstian Paletti, Diego Gabella, David Carballo y el trabajador Ariel Rochetti transmitieron la resolución del plenario de delegados del Subte, que repudió los crecientes despidos en medios de comunicación y comprometieron su participación en la movilización de esta tarde, en Avenida 9 de Julio y Corrientes, convencidos de que la solución para los trabajadores del Grupo 23 pasa por generar “un hecho político”.

“Esto tiene iguales características que los despidos de la década del ‘90” sostuvo Paletti, delegado de la línea C, tras vaticinar la pronta aplicación de políticas de flexibilización laboral, por parte del gobierno de Mauricio Macri. Para los dirigentes sindicales, “es necesario empezar a evidenciar el ajuste que se está aplicando”. Así, anticiparon que movilizarán a los trabajadores del Subte para sumarse a la masiva movilización que a partir de las 15 los trabajadores de Tiempo Argentino, de Radio América y del Grupo 23 realizarán junto a sus colegas del gremio de prensa, a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, en reclamo de una respuesta política a la falta de pago, al vaciamiento de la empresa y a las dilaciones en el Ministerio de Trabajo.

Los delegados recordaron la huelga de diez días que atravesaron hace cuatro años los trabajadores del Subte y encontraron similitudes en la ausencia de una patronal que asumiera la responsabilidad ante los reclamos de los trabajadores: “Nuestra lucha fue en el momento del traspaso del servicio de la Nación a la Ciudad, cuando ninguno se hacía cargo de nuestra situación. Lo que nos salvó fue no comprometernos con ninguna de las partes”, explicaron.

Entre mate y mate, recordaron las distintas etapas de la lucha de los trabajadores del Subte hasta la obtención de la personería para funcionar como AGTSYP y les aconsejaron a los compañeros continuar la lucha haciendo visible el conflicto: “Saludamos el hecho de que hayan tomado su lugar de trabajo y que estén decididos a salir a afuera”, alentaron.

Los representantes gremiales inscribieron el conflicto de Tiempo en la secuencia de achique del Estado y eliminación de toda forma de subsidios que aparecen como dos de los ejes de la etapa inicial de la gestión de Mauricio Macri. En ese sentido, llamaron a tener en cuenta la masiva adhesión que tuvo la movilización de los trabajadores estatales del 24 de febrero, como una muestra del malestar que se está instalando en la sociedad con las políticas de despidos, el tarifazo en los servicios públicos y la inflación post devaluatoria.

Los compañeros del Subte, además de responder, también preguntaron; quisieron saber cómo nos golpeaba este conflicto, que contemos nuestras experiencias personales. Escucharon y opinaron. Se habló también de convergencia, de libertad de expresión, de precarización. Temas que involucran a todos los gremios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s