El titular del Grupo M Deluxe sostuvo en la cartera que la operación puede retrotraerse por la existencia de pasivos ocultos. Por ese motivo, dice, no solicitará los Repro. Sin embargo, el mentado due dilligence vence el 22 de abril.
Mariano Martínez Rojas sigue aportando nuevos capítulos a esta novela que, sería desopilante y hasta divertida, si no estuvieran en el medio centenares de trabajadores y sus familias.
Es que, hace algunas semanas, el supuesto comprador de Tiempo Argentino y radio América, sorprendió al enviar una carta documento a Sergio Szpolski en la que plantea la devolución de los medios en nombre de una supuesta operación fraudulenta cargada de pasivos ocultos.
Sergio Szpolski, por su parte, hizo saber que de ninguna manera aceptaría la devolución de los medios puesto que, aseguró, la operación ya está cerrada.
Más allá de las especulaciones acerca de si la operación en sí misma existió o no, y si, como muchos sospechan, en realidad el rol de Mariano Martínez habría sido el de oficiar de pantalla para un vaciamiento, lo cierto es que, las idas y venidas han servido a ambas patronales para evadir sus responsabilidades y pasarse la pelota a expensas de los trabajadores.
Lo que también es cierto es que, los planes de ambos, evidentemente, han naufragado como resultado de la persistencia de la lucha de los trabajadores que no ceden en la obstinada defensa de sus derechos.
Así las cosas, el supuesto proceso de due dilligence (período de 90 días en el que la patronal compradora certifica que la situación financiera de la empresa coincide con la que se declaró en la venta) está pronto a vencerse y, por lo tanto, también las excusas de la patronal del G M deluxe para no hacerse plenamente cargo de sus obligaciones por un lado, o el retorno formal a las manos de los vaciadores del Grupo 23.
Es que, esa supuesta, transición ha sido utilizada para desconocer los compromisos de pago, y no dar inicio al pedido de Repro y para extorsionar, una y otra vez, a los trabajadores.
Los tiempos se agotan, las definiciones también.
Mientras los trabajadores ya fijaron un norte muy claro, al mismo tiempo, actuarán gremial y judicialmente para que, los patrones respondan, de ser necesario con sus patrimonios personales, tal como corresponde. «