Esta vez se trata de los retiros voluntarios de El Argentino Zona Norte. Sertgio Szploski y Matías Garfunkel siguen victimizándose y denuncíandose en forma cruzada mientras los trabajadores siguen abandonados.
Los trabajadores y trabajadoras de El Argentino Zona Norte (EAZN) volvieron a ser ninguneados por los empresarios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel: el Grupo 23 no pagó el mísero acuerdo que se vieron obligados a aceptar a modo de indemnización, hace ya dos meses. Un acuerdo que fue firmado en el Ministerio de Trabajo y que, después de 5 meses sin cobrar los sueldos ni el aguinaldo, significaría sólo el pago de lo adeudado.
La empresa no despidió, ni reubicó a los trabajadores en otros medios. Tampoco vendió la empresa, como spuestamente sí hizo con otros medios. A los trabajadores de los zonales de El Argentino (que se repartían gratis en el conurbano norte, sur y Mar del Plata), simplemente los dejó en un limbo ilegal e incierto.
Luego de meses de lucha colectiva, junto a sus compañeros de Tiempo Argentino, Radio América, y las revistas 7 Días y Cielos Argentinos, lograron encauzar un diálogo con la empresa que, una y otra vez, se encargó de dilatar, pisotear, ningunear. Finalmente, y como muestra de buena voluntad, los trabajadores y trabajadoras de EAZN aceptaron la oferta empresarial (que se hizo de palabra) de seis míseros sueldos para desvincularnos laboralmente, a pesar de que legalmente corresponden al menos 10 (además de los sueldos adeudados).
Pero otra vez volvieron las dilaciones: pasaron dos meses hasta que finalmente firmamos el acuerdo en el Ministerio. Hoy, la empresa vuelve a ningunearnos. No nos pagó. Y el acuerdo quedó sin efecto. Volvimos al punto cero. Pero con el incremento de varios meses de deuda en el medio.
Sin un peso, pero volvieron
El Argentino Zona Norte nació hace dos años. Por entonces, los que hicieron ese diario salieron, mapa en mano, a conocer las localidades, los barrios y las calles del gran conurbano norte. Y poco a poco fueron descubriendo las problemáticas que atravesaba la región, pero que no tenían eco afuera. Los reclamos nunca escuchados de los isleños, las denuncias sin cobertura mediática por femicidios y casos de violencia institucional, las luchas de los vecinos contra los negociados inmobiliarios y para frenar el avance de los barrios cerrados. Enseguida supimos que ahí había mucho para contar. Y nos pusimos en la tarea de darle lugar a esas historias.
Pero, desde fines del año pasado, el proceso de vaciamiento del Grupo 23 arrasó con EAZN y con las demás ediciones zonales de El Argentino. Pese a todo, y en medio de marchas, festivales y colectas solidarias, los trabajadores de EAZN decidieron que no podían permitir que los dejaran sin voz. Querían mantener vivo ese espacio que habían empezado a conocer dos años atrás. Por eso, volvieron. Y el 24 de marzo lanzaron El Argentino Zona Norte de los Trabajadores, en una versión on line con actualización diaria: http://www.elargentinozn.com.ar.
Saben que es un camino difícil. Miran de cerca el ejemplo de sus compañeros de Tiempo Argentino y de Radio América, con sus iniciativas enormes para seguir adelante con sus medios. Y, sobre todo, cuentan con el empuje de hombres y mujeres de Zona Norte que les acercaron su inquietud: que el diario les hace falta.
No tienen recursos. Ni sueldos. Ni siquiera el cumplimiento de un mísero acuerdo firmado en el Ministerio. Pero tienen la movilización colectiva de esta larga lucha. Y un camino definido: el de hacer este diario. Por el compromiso que asumieron hace dos años con los lectores de Zona Norte. Y aseguran «por nuestra dignidad». «