La selección argentina liquidó a Bolivia con un 2-0 que mereció ser más amplio y los trabajadores transmitieron el partido en vivo. Sin sueldo y con esfuerzo, se escuchó en AM 1190. De la misma manera, a partir de este fin de semana, se relatarán los partidos más importantes de nuestro fútbol.
Escuchar fútbol por radio tiene algo de magia. Desde Edmundo Campagnale y José María Muñóz hasta Víctor Hugo y Mariano Closs nos hicieron vivir y soñar las grandes jugadas y los grandes partidos del fútbol argentino y mundial. Escuchar un partido en la radio no es lo mismo que verlo por TV. Primero, es más urgente porque la transmisión llega antes; cuantos abuelos se habrán robado gritos de goles por estar con la oreja pegada a la Spika, mientras el resto de la familia se quedaba con el grito atragantado. Pero lo mejor de la radio es que obliga a ejercitar la imaginación, a crear un campo de juego mental, a seguir las jugadas desde una cámara ubicada en algún lugar del cerebro que ilumina la cancha. Por eso, el relato es fundamental: el buen relator es el que mejor logra agitar esa imaginación, al darle un vuelo que no sólo tiene intensidad, sino que también posee proyección. A partir de ayer, los trabajadores de Radio América vuelven a regalarnos esa posibilidad. El regalo como término elegido para describir la acción no es casual ni poético, ya que lo hacen sin cobrar un solo centavo.
Los amantes del fútbol por la radio pudieron deleitarse ayer con un plato especial: la transmisión del partido de la selección argentina frente a Bolivia, que se jugó en la ciudad de Córdoba y que concluyó con un 2-0 tranquilo, que no expresa el rotundo dominio argentino en el juego.
Con el relato de Chango López, los comentarios de Omar Cuello y con los aportes de Federico Oviedo desde el terreno de juego, Radio América realizó una gran transmisión con la que recuperó el aire para el deporte. Pero este partido de la Selección fue apenas el puntapié inicial de lo que vendrá.
Los trabajadores de Radio América transmten (en el marco de la lucha) programas en tres tandas horarias: de 9 a 11, de 17 a 19 y de 21 a 23. Con la transmisión del partido, agregaron un nuevo espacio, que se extenderá en el torneo local. Los partidos protagonizados por los cinco grandes de nuestro fútbol tendrán su espacio en Radio América, para todos ustedes.
Gracias al esfuerzo no remunerado de los trabajadores de Radio América, los escuchas pudieron imaginar otro gol del sorprendente Mercado, la gran aparición de Pinola, el extraordinario pase de Messi para Higuaín en el primer gol, las gambetas de Leo y su merecido premio a través de un penal. También disfrutaron de la aparición de Pinola y de las eternas barridas de Mascherano. El 2-0 dejó un sabor agridulce a los más exigentes; por un lado, la tranquilidad de haber ganado y jugado por momentos muy bien, pero por otro lado, la sensación de haber convertido pocos goles y de haber notado ciertas falencias ofensivas que se repiten desde hace tiempo en la era Martino.
Ademáde los relatores y comentaristas, participaron ayer Pepe Castro, locutor comercial, y Pancho Yofre, en estudios centrales.
Para el próximo fin de semana, los compañeros de Radio América prometen más: un sábado de súper acción con tres grandes en cartelera. Desde las 15:30, Racing recibe a Tigre; a partir de las 17:45, Boca jugará en La Bombonera con Atlético Rafaela; a las 20, arranca Patronato – River, en Paraná. El domingo, desde las 16:15 San Lorenzo buscará la recuperación ante Belgrano, mientras que Independiente viajará a Junín para medirse con Sarmiento, a las 20.
Volvió el fútbol a Radio América. Campagnale aplaude la movida desde el más allá, Víctor Hugo la acompaña y vos la escuchás.