La pauta de la Ciudad todavía es una incógnita

La pauta oficial que durante los últimos años el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le otorgó al Grupo 23 de los vaciadores Sergio Szpolski y Matías Garfunkel -y su continuador, Mariano Martínez Rojas- todavía es una incógnita. Se trata de la única repartición que aún no respondió los pedidos de informes por parte de los trabajadores, algo que, en cambio, sí hicieron desde la Secretaría de Comunicación Pública de la Nación y la Secretaría de Medios bonaerense. Ambas carteras se comprometieron a frenar los pagos a los empresarios.

Es por esto que el legislador porteño del Partido Obrero, integrante del Frente de Izquierda, Marcelo Ramal, presentó un proyecto de informes sobre la cuestión, que ya se comprometió a acompañer el diputado del Partido Socialista de los Trabajadores, Patricio Del Corro, quien ya había presentado un proyecto de declaración por el pago inmediato de los salarios en los medios del Grupo 23, que ya acumulan tres meses de sueldos adeudados.

Hasta el momento, la secretaría de Medios porteña, a cargo de Marcelo Nachon, no dio ninguna respuesta sobre el asunto, a pesar de que en varias oportunidades los trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América intentaron obtener la información, que en la Ciudad de Buenos Aires es pública. De hecho, se sabe que esa área multiplicó la publicidad a favor del dúo Szpolski-Garfunkel antes de que éstos anunciaran la supuesta venta del diario y la radio.

Ante el lock out dispuesto por la patronal a comienzos de febrero, los trabajadores de Tiempo vienen reclamando que la pauta adeudada no vaya a parar a los bolsillos de los vaciadores, sino que sean destinados a los empleados, que no cobran sus salarios desde hace tres meses.

El último viernes, a partir de una pregunta de la periodista Sofía Caram en el programa Intratables, el titular del Sistema de Medios Públicos de la Nación, Hernán Lombardi, dijo que estaba de acuerdo con ese criterio una vez que «se normalice el tema de la pauta publicitaria del Estado». «La plata -dijo el funcionario Lombardi- debe ir directamente a los trabajadores y no a los empresarios».

Esta cuestión es central en la lucha de Tiempo y los trabajadores del Grupo 23. Por eso se le reclama al Estado ante la grave situación que atraviesan los trabajadores. Aunque en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta todavían no se den por enterados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s