En una entrevista con el diario La Nación, a cien días de asumir, el presidente sostuvo que el programa es uno de los instrumentos que estudia el ministro de Trabajo, Triaca. Desde hace más de un mes que Tiempo y América reclaman los subsidios ante los salarios impagos por parte de la patronal de Szpolski, Garfunkel y Martínez Rojas.
A cien días de haber asumido la presidencia de la Nación, Mauricio Macri concedió entrevistas a los diarios Clarín, Perfil y La Nación. En la selectiva elección de los medios gráficos que concedieron las notas, el Presidente se encargó de resaltar sus primeros meses de gestión, como también de aprovechar la inexistencia de repreguntas. Fue el caso de la conversación con el diario de los Mitre, en la que el nuevo Presidente mintió acerca de los mecanismos para solucionar la notoria reducción del trabajo en el país. “En algunos sectores industriales se detecta pérdida del empleo. ¿El Gobierno está pensando en algún plan en particular para atenuar esto?”, fue la pregunta del medio.
“Todo el tiempo -respondió Macri- estamos hablando con el sector y viendo qué podemos hacer para mantener el empleo. Jorge Triaca trabaja veinte horas por día y está viendo con diferentes instrumentos, como los Repro (Programa de Recuperación Productiva), resolviendo trabas. Lo mejor que hicimos fue decirle chau a las DJAI (declaraciones juradas anticipadas de importación), chau a las ROE (registros de operaciones de exportación), y estamos viendo cómo simplificar trámites directos y permitir la constitución de empresas en menos días. Pero claro, recién van 100 días y hay lugares en los que no encontramos ningún papel; es más, sólo encontramos trituradoras de papeles”.
La imagen de los lectores del papel hecho tiritas ilegibles quedó en la mente de los lectores por encima de la respuesta que requería la consulta. Especialmente en un tema tan sensible como es la situación de los trabajadores y la falsa afirmación respecto a la aplicación de los Repro, tal como sucede con los trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América.
Los incumplimientos de Mariano Martínez Rojas, sumados a los que ya acumulaban Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, tuvieron una clara complicidad del Ministerio de Trabajo a cargo de Triaca, quien según Macri se encarga de “trabajar veinte horas por día”. El propio titular de la cartera supo frenar una multa por la falta de pagos de la patronal, aduciendo que lo hacía “para no entorpecer una inminente venta y no ahogar a la nueva empresa”. Nada de eso sucedió: los trabajadores siguen a la deriva y con un futuro más cercano al ahogo que a una solución ministerial.
Tal como reza la resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del 4 de febrero de 2010 que reactiva el programa generado el 22 de enero de 2002: “En virtud de la protección del trabajo, este Ministerio podrá firmar actas acuerdo para la implementación de acciones de sostenimiento del empleo con los GOBIERNOS PROVINCIALES, MUNICIPIOS, ENTIDADES GREMIALES Y CÁMARAS que agrupen diferentes sectores industriales.” Más allá de la representación gremial que los propios delegados detentan como tales y con reconocimiento de esa cartera, las cartas enviadas por las cuatro centrales sindicales (las dos CGT y las dos CTA) ya constituyen materia suficiente para viabilizar el beneficio. Como si esto no fuera suficiente, en el acta labrada en el ministerio con fecha del 23 de febrero donde se hiciera presente el empresario Mariano Martínez Rojas, se consigna que “la parte empresaria (…) ratifica su voluntad de pedir a este Ministerio la recepción de los REPRO”.
Sin embargo, los más de tres meses en los que los trabajadores de Tiempo Argentino, Radio América y las revistas del cada vez más reducido Grupo 23 llevan sin percibir sus salarios y sus aguinaldos, como es lógico, han llevado a las familias a una situación desesperante. Incluso, hasta se jugó con la esperanza de los trabajadores, quienes después de que cuatro centrales sindicales reclamaran que se implemente el programa de REPRO para los trabajadores de Tiempo Argentino, el director de Relaciones Federales de la cartera laboral, Diego Podaschevsky recibió a los delegados del diario y se comprometió a realizar las acciones correspondientes para destrabar los subsidios.
Posteriormente, Podaschevsky, cuya área depende de la secretaría de Trabajo que conduce Ezequiel Sabor, explicó una serie de tecnicismos en relación a los REPRO -los formularios que hay que llenar, la documentación que hay que presentar y quién los debe reclamar: la empresa en crisis-, aunque los delegados le explicaron que ante la serie de mentiras del ministerio que conduce Triaca -que incluyó hasta la versión de una nueva venta, por lo que se detuvo la aplicación de multas- y la grave situación que se atraviesa en el diario-donde se lleva casi un mes de permanencia pacífica en la redacción- la cartera laboral podía aplicar el programa de hecho, sólo con el pedido de los trabajadores, tal como ocurrió en otros casos y tal como se lo había adelantado la directora nacional de Relaciones Laborales, Silvia Squire, a miembros de la comisión interna.
Triaca había comprometido el otorgamiento de créditos del Estados nacional y REPRO para los trabajadores de los trabajadores de Ar Zinc, una fábrica química de Fray Luis Beltrán, en el cordón industrial santafesino, donde 420 obreros luchan por el mantenimiento de sus puestos de trabajo. Este dato -así como los REPRO entregados a los cinco mil trabajadores de Cresta Roja hasta enero, antes de la apertura de un fideicomiso- son antecedentes suficientes para que esta herramienta se lleve a cabo de una buena vez por todas.
Las respuestas demandadas por los trabajadores jamás las dieron los empresarios y tampoco las resuelve el poder político. Mientras tanto los trabajadores continúan con el reclamo y por eso, tal como resolvió una asamblea la semana pasada, el jueves 31 se realizará una movilización desde las oficinas de Sergio Szpolski en Puerto Madero, la cual concluirá en la sede de Alem del Ministerio de Trabajo, para que definitivamente tome cartas en el asunto. «