Triaca no dio respuestas claras a los trabajadores de Radio América

El ministro de Trabajo fue entrevistado por un cronista de la emisora en lucha. Aseguró que «estamos tratando de velar por el cumplimiento» de los derechos de los trabajadores. Además, sugirió acciones individuales, no colectivas, para defender los derechos y sobre los Repro dijo que «el problema es que se otorga a las empresas».

Tras tres meses largos de conflicto en el Grupo 23, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, habló ayer cara a cara con trabajadores de ese multimedios. No fue en una audiencia en la cartera laboral con cita previamente fijada, sino en una suerte de entrevista que le realizó un grupo de trabajadores de radio América en lucha.
Los empleados de la emisora emitieron ayer un comunicado en el que señalaron que «Los trabajadores de radio América fueron a buscar al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y consiguieron la primera respuesta tras meses de conflicto ante el abandono de los empresarios dueños de la emisora y la pasividad de las autoridades del Gobierno».

Triaca dijo que «Hay un sector empresario que no dio respuestas y ha eludido las responsabilidades». Agregó que «Tenemos que hacer cumplir las normas y poner a disposición toda la fuerza de este Gobierno para tratar de subsanar la circunstancia».

Si bien las palabras del ministro pueden ser entendidas en el sentido de que la cartera laboral está actuando en el conflicto para encontrar una solución, lo cierto es que en todo este tiempo la intervención del Ministerio de Trabajo no ha pasado del rol de facilitador de reuniones entre las partes enfrentadas: la patronal incumplidora y los trabajadores que defienden sus derechos.

Los trabajadores de Radio América explicaron que el ministro Triaca fue abordado «Tras una actividad en la Universidad de San Andrés», momento en el cual «los trabajadores de radio América encontraron al ministro de Trabajo y lograron la primera respuesta del funcionario tras más de sesenta días de paro y más de cien sin cobrar sus sueldos».

En ese sentido, cabe recordar que el ministro de Trabajo ha sido abordado en diversas oportunidades por periodistas que le han consultado acerca del rol de esa cartera en el conflicto del Grupo 23. en general, las respuestas de Triaca apuntan a responsabilizar a los empresarios y al gobierno de Cristina Fernández por alentar el crecimeinto de grupos de medios sustentados en la pauta oficial. En ese sentido, la situación actual, con despidos y pérdidas de fuentes de trabajo, vendría a ser una suerte de vuelta a la normalidad.

«Como Ministerio de Trabajo estamos tratando de velar por el cumplimiento de sus derechos como trabajadores, eso lo tenemos como primer objetivo y responsabilidad. Creemos que hay un sector empresario que no dio respuestas y ha eludido las responsabilidades, que permanentemente está corriendo el arco, y nosotros vamos a accionar de todas las maneras, como también ustedes de manera individual lo deben hacer para poder salvaguardar sus derechos y las responsabilidades de estas personas que se han aprovechado de la circunstancia y han obtenido beneficios pero que a la hora de asumir las responsabilidades no lo han hecho».

Consultado sobre la presentación de los Repro, respondió: «Todas las herramientas están a disposición, el problema de este caso particular es que el Repro se otorga a empresas que están en situación de emergencia y esta empresa se ha corrido de esa situación porque los responsables no aparecen ni siquiera para cumplir los compromisos básicos que tienen».

Pormastiempo.com ha explicado que los Repro pueden ser otorgados por pedido sindical y mostró pruebas que así lo demuestran.

Ante el pedido de una reunión con los delegados de los trabajadores de radio América, Triaca dijo que «por supuesto, ustedes ya se han reunido con funcionarios del ministerio que forman parte del mismo equipo y sabemos en la circunstancia que están y los queremos acompañar en ese sentido. Hay una tarea pendiente que tenemos que hacer todos en conjunto».

Acerca de la posibilidad de citar por la fuerza pública a los empresarios Sergio Szpolski, Matías Garfunkel y Mariano Martínez Rojas, el ministro de Trabajo aclaró que «siempre todo lo que sea dentro de las normas y ustedes saben que en la documentación no están presentes esos nombres». Sin embargo, esos nombres sí figuran en las actas firmadas en el Ministerio de Trabajo.

«Entiendo la situación, hay muchos que se han avivado y han dejado a la gente en la calle. Tenemos que hacer cumplir las normas y poner a disposición toda la fuerza de este Gobierno para tratar de subsanar la circunstancia».

Sobre la pauta oficial adeudada por el Estado a los empresarios que reclaman los trabajadores señaló: «Tiene que ver con los reclamos individuales sobre las empresas».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s