Hoy comienza la discusión paritaria de la prensa escrita

Ayer a las 12 hs se reunió, nuevamente, el plenario de delegados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires ( SiPreBA). El plenario, como es costumbre, se reunió en el local de Argra, la histórica asociación de reporteros gráficos cuyos dirigentes se han sumado a la construcción de este nuevo sindicato de prensa. Allí en la calle Venezuela, es donde, además de en la sede de la AGD-UBA se realizan generalmente las reuniones y donde funciona la Junta Electoral para las próximas elecciones del sindicato a realizarse a fines de abril.

En este caso, la reunión se limitó a los delegados de la prensa escrita (diarios, revistas y páginas web). Allí estuvieron los delegados de La Nación, Clarín, Perfil, Página 12, Télam, El Cronista, Bae, Tiempo Argentino, Infobae, Revista 23, Atlántida etc. etc. Es que, el propósito del pleno era el de evaluar las acciones de cara a la paritaria de prensa que, se suponía, debía estar pronta a realizarse.

De hecho, el día antes del convite, se conoció la convocatoria por parte del Ministerio a la primer audiencia paritaria para la prensa escrita que se va a realizar en el día de hoy. La Utpba, el añejo y vacío sindicato había tramitado su apertura durante el mes de febrero. Las autoridades del ministerio, a pesar de haber otorgado la inscripción simple al Sipreba y haber reconocido su representación durante el conflicto del G 23, incluyó en la convocatoria a las cámaras de prensa AEDBA, AAERA, AFERA y a los medios no enrolados como Infobae y agencias nacionales internacionales de noticias por el lado patronal, y a la UTPBA por la parte sindical.

Lo curioso es que, varias patronales habían planteado informalmente la necesidad de que se convocara al Sipreba conscientes de que, en última instancia, es ese sindicato el único interlocutor válido la hora de llegar a un acuerdo entre las partes. La primer reunión se realizará en la sede ministerial de Callao. En el plenario los delegados de Sipreba resolvieron mandatar a la directiva del sindicato a presentarse en esa sede para reclamar a través de un escrito el derecho del Sipreba a participar de las reuniones paritarias como legítimo representante de los trabajadores. Además se resolvió la convocatoria a asambleas en todas las redacciones para la semana que viene con el propósito de formalizar el reclamo en las bases, generar un pliego de reivindicaciones (se sugiere entre otros puntos el reclamo de un aumento del 40% y un piso de aumento de $7000) y comenzar a esbozar el plan de acción para conseguirlo.

Los delegados de Tiempo manifestaron que sin bien, dadas las condiciones actuales, la paritaria no está entre las preocupaciones inmediatas de los trabajadores del G 23, la idea de dar pie a un plan de acción en común de todo el gremio de prensa que integre la pelea por el salario y la defensa de los puestos de trabajo podría ser un factor de potenciación de la lucha que sirva para conquistar las reivindicaciones de todos. El miércoles 30 se reunirá nuevamente el plenario para evaluar los resultados de las asambleas y el curso de la paritaria y dar pie al plan de acción de todo el gremio de prensa escrita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s