Contundente rechazo al Protocolo de Bullrich

Se realizó una audiencia en el Anexo del Congreso organizada por Sipreba en la que se debatió sobre la iniciativa represiva del Ministerio de Seguridad. Hubo consenso en que la medida debe ser combatida toda vez que cercena el derecho constitucional a la protesta y limita el ejercicio del periodismo.

La lucha contra el Protocolo de Seguridad que pretende implementar el gobierno nacional dio un nuevo paso adelante con la audiencia que organizó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en las instalaciones del Anexo del Congreso a partir del llamado de los diputados del Frente de Izquierda (FIT).

El encuentro reunió a miembros del Sipreba, legisladores, expertos en derecho penal, directivos de organizaciones sociales y de derechos humanos y sindicalistas. Hubo consenso en que la iniciativa del Ministerio de Seguridad debe ser combatida hasta su derogación aunque se puso en evidencia que la norma no sólo no ha sido publicada en el Boletín Oficial sino que, además, se trata de una resolución sin número, según aparece en la página web de la cartera que conduce Patricia Bullrich.

Además, en la reunión se plantearon diferentes iniciativas que apuntan a eliminar al Protocolo del cuerpo legal nacional. Entre ellas se mencionó la audiencia en el Ministerio de Seguridad a la que concurrirá la directiva del Sipreba y que se realizará en las próximas semanas.

Los trabajadores de prensa de todo el país han declarado su oposición por el vértice al Protocolo. El secretario general del Sipreba, Tato Dondero, leyó un comunicado firmado por esa organización, además de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y los sindicatos de prensa de Santa Fe, Rosario y Córdoba, además de la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (Argra). El texto, reproducido en la edición de ayer de Pormastiempo.com, rechaza al Protocolo porque lo considera lesivo del derecho de protesta, porque apunta a criminalizar la protesta social, porque está pensado para reprimirla y porque traba el libre ejercicio del periodismo al permitir que las fuerzas de seguridad establezcan un ‘corralito’ dentro del cual deben permanecer los trabajadores de prensa, lejos de los hechos en la calle.

Participaron, además, los diputados nacionales Néstor Pitrola y Soledad Sosa (FIT-PO), Myriam Bregman (FIT-PTS) y Federico Masso (Libres del Sur), mientras que Héctor Recalde envió una adhesión. También estuvieron presentes representantes de las organizaciones especializadas en la lucha antirrepresiva CELS, APEL, CEPRODH y CORREPI y el hermano de Darío Santillán, Leonardo. Aresia y RNMArepresentaron a los medios alternativos. Por el lado sindical se los vio a Hugo ‘Cachorro’ Godoy, tiular nacional de ATE, y a Santiago Gándara, de Docentes de la UBA (AGD), al igual que a delegados de Tiempo Argentino, Radio América, El Argentino Zona Norte, BAE, Perfil, Clarín, Telam, DyN, Página 12, Radio Nacional y la Televisión Pública.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s