El locutor y periodista apoyará la lucha de los trabajadores de Radio América y Tiempo Argentino el viernes a las 18, en Amenábar 23. Es la cuarta vez que el uruguayo participa activamente de la visibilización del conflicto del Grupo 23. Ya es un clásico.
A esta altura ya podría decirse que se trata de un clásico. Si es viernes, hay radio abierta. Y si es un clásico, nadie mejor para relatarlo que Víctor Hugo Morales. El uruguayo, columnista de Tiempo Argentino, que ya estuvo junto a sus colegas en otras oportunidades de este largo conflicto, volverá a poner su inconfundible voz para todos los que lo quieran escuchar a través del dial 1190 a partir de las 18.
Víctor Hugo ya mostró su compromiso con el colectivo de trabajadores del Grupo 23 en otras oportunidades. Recién aterrizado tras su participación en Quito de la cumbre de la CELAC, el periodista se subió al escenario para hablarle a las casi 30 mil personas que asistieron al multitudinario festival que se realizó en el Parque Centenario el 23 de enero pasado. El 10 de febrero acompañó a la columna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires en el corte de calle frente a la sede del Ministerio de Trabajo de la avenida Callao, cuando aun la patronal se presentaba a las audiencias. “Por primera vez en mi vida voy a cortar una calle”, confesó aquella tarde el célebre relator, que también pasó por la redacción de Amenábar 23 a dar su apoyo al colectivo de trabajadores durante los primeros días de permanencia en el lugar de trabajo, cuando recién se iniciaba esta larga estadía en el lugar de trabajo, que comenzó el 5 de febrero y aun perdura.
Ahora, Morales dará su apoyo de la manera que mejor sabe hacerlo: con un micrófono delante, haciendo radio. Será un programa con agenda abierta, aunque estará marcado por las vicisitudes que vive el país por estos días: el pago a los fondos buitre y la víspera del 40 aniversario del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976. La participación de Víctor Hugo marcará la cuarta edición de esta radio abierta, que ya tuvo otros invitados de lujo. A la primera la engalanaron Andy Kusnetzoff y Lalo Mir, dos estrellas del éter. Luego tomó la posta un trío que no se amedrentó por la lluvia y tuvo que hacer el programa puertas adentro, compuesto por Juan Pablo Varsky, Marcelo Zlotogwiazda y Ernesto Tenembaum. La última edición contó con la presencia de de dos conductores de elite como María O’Donnell y Reynaldo Sietecase.
Los trabajadores de Radio América, que no cobran su salario desde el mes de diciembre y llevan más de 60 días de paro, se hacen cargo de la programación y además de sus emisiones diarias de 9 a 11, 17 a 19 y 21 a 23, cierran cada semana con un invitado de lujo que le pone voz al conflicto que viven los laburantes y también a la agenda periodística silenciada por los empresarios vaciadores y por este gobierno que mira hacia otro lado.
BUENIIIIISIMO¡¡¡¡¡OJALÁ EN CBA LO PODAMOS ESCUCHAR,AQUÍ HACE FALTA¡¡¡
Me gustaMe gusta
Y quien les debe el sueldo?
Me gustaMe gusta