La agenda del diario difundido el martes se coló en la web a través de distintos accesos y repercutió tanto bajo el hashtag #VuelveTiempo, como a través de la repercusión de las notas por parte de los lectores. El portal Diario sobre Diarios volvió a darle un lugar central en su análisis de medios y elogió la decisión de los trabajadores de volver a desafiar el lock out patronal.
Una vez más, la salida de Tiempo Argentino en sus ediciones web y PDF se coló en la agenda de las redes sociales y logró instalarse exitosamente con sus notas en la rutina informativa de la Argentina.
El semanario pensado para salir el mismo día que comenzaba el debate por el pago a los buitres fue apertura del portal Diario sobre Diarios, que suele analizar las tapas de los matutinos y comentar los temas con que cada medio buscó seducir a los lectores. #VuelveTiempo #Capítulo2 Otra muestra de cómo el amor al periodismo rompe cualquier lock out, difundieron los colegas del DsD en Twitter, junto con los links de la página web y la dirección de issuu donde el diario podía leerse en el equivalente a su versión papel.
«Contra viento y marea, y pese a no ver ni un solo peso, los trabajadores permanecen en la redacción desde esa fecha tras una decisión que surgió en la Asamblea. Al mismo tiempo propusieron seguir en contacto con el público mediante el sitio https://pormastiempo.com/, donde se presentan las novedades y noticias más importantes centradas en el conflicto y en la coyuntura política, social, cultural y económica del país», agregó el portal en la nota central de la edición matutina.
Pero también sucedió que las distintas notas de la edición con que los trabajadores de Tiempo decidieron desafiar el lock out patronal lograron fuerte repercusión bajo el hashtag #VuelveTiempo, que ya se convirtió en una marca.
El contexto en el que se realizó el diario hizo que la nota Buitres: Fuerte lobby internacional para volver a endeudar a la Argentina liderara la réplica en las redes sociales junto con la entrevista de la sección Espectáculos a Pablo Lago y Susana Cardozo, los guionistas de la telenovela La Leona, que se emite por Telefé y cuyo argumento tiene como eje la lucha de un grupo de trabajadores por preservar una fábrica ante la política vaciadora de sus propietarios. Cualquier similitud con la realidad (nuestra realidad) es pura coincidencia.
Los columnistas, como es el caso de Carlos Heller, también reprodujeron sus notas en la red Twitter y convocaron a leer completo el diario Tiempo Argentino.
La última edición también tuvo su registro documental a través de un video que captó el proceso de producción del diario, y contó con un logo creado por los diseñadores de Tiempo Argentino con el slogan: «En el medio de la nada, salimos para decir todo».
En Por Más Tiempo
La página de la lucha de los trabajadores de Tiempo Argentino se convirtió en una importante puerta de acceso a los contenidos del diario que, por un día, desplazó al boletín del conflicto del centro de atención. A lo largo del martes, hubo más de 31 mil visitas a la página, que registró una gran interacción entre sus seguidores, que compartieron las notas publicadas en el diario y aportaron comentarios en los textos.
Los trabajadores de Tiempo comenzamos a producir a partir de hoy una edición especial para el 24 de marzo, en coincidencia con el 40 aniversario del golpe de Estado de 1976, pero esta vez el objetivo es lograr una edición impresa que pueda llegar a los lectores tal como ocurrió hasta que el lock out patronal buscó silenciar al matutino.
Esa edición, que será temática y referida a la fecha, será vendida en las marchas convocadas para el jueves próximo que culminará en la Plaza de Mayo en un multitudinario acto en homenaje a los 30 mil desaparecidos.