Confirman que suman más de 100 mil los despidos de estatales y privados

En los dos primeros meses de 2016 hubo más de 100 mil cesanteados. La cifra supera incluso a las proporcionadas por las centrales sindicales más afectadas. Lo curioso es que la fuente es el diario La Nación, algo más que un socio del actual gobierno. ¿Sincericidio de la derecha o apretada al macrismo?

«Se perdieron más de 100.000 empleos en lo que va del año», se asegura taxativamente en el título. «A los despidos en el Estado se sumaron bajas en construcción y textiles; sin cambios en las expectativas», redondea la bajada.

La información se pudo leer el último martes a la mañana. No se trató de un portal con reminiscencias kirchneristas, ni siquiera de izquierda. No es un blog o un espacio con intereses inocentes. No es una página echa a pulmón, por cierto, sino en una que recibe cientos de miles de ingresos diarios.

El tema apareció en un sector destacado de la web de La Nación. Nada menos. Y aunque no tuvo la repercusión que el escandaloso dato merecía, al menos no se debería descreer de la veracidad de los números, aunque sí parece sensato y obligatorio indagar sobre las reales intenciones de que uno de los núcleos del poder que llevó a Mauricio Macri a la Casa Rosada arroje a la población números de desocupación y de despidos que son aún mayores que los que se manejaban en torno a las centrales obreras y a los gremios que vienen sufriendo en mayor medida esa política laboral del actual gobierno. Cifras angustiantes, de por sí.

Se admite en el texto que durante los 60 días iniciales de este 2016, los despidos llegarían a 107.000, lo que significa un crecimiento de medio punto porcentual a la tasa de desempleo, que el gobierno macrista oculta al cerrar la posibilidad de que el Indec siga proporcionando datos de encuestas. Claro que justamente ése es el objetivo: que no se conozcan las vergonzosas cifras que devinieron de las políticas oficiales implementadas desde que Macri asumió la presidencia. Tampoco explican que esos más de 100 mil despedidos involucran a sus familias, lo que significa que afecta a casi medio millón de personas, al tiempo que provoca una depreciación significativa del valor de mano de obra en el mercado laboral.

Uno de los socios mediáticos del gobierno anunció, tal vez para parecer lo que no es, que en enero hubo 41.921 despidos, repartidos en partes parecidas en el sector público (a nivel nacional, provincial y municipal) y privado. En febrero, los despidos afectaron a 65.799 personas, lo que representa un aumento del 72% con respecto al mismo mes del año pasado. En este caso, sí prevalecen las cifras del sector privado, tal vez por lo tan violenta que fue la barrida en el Estado en los primeros días del actual gobierno: en definitiva se perdieron unos 55.800 puestos de trabajo en ese ámbito, y las actividades que más lo sintieron fueron la construcción y en otras como autopartes, petróleo, comercio y minería. Todos ellos se suman a los 1.300.000 desocupados que medían las encuestas en el fin del gobierno de Cristina Kirchner.

Datos provenientes de la Uocra avalan estos informes: acusan que de noviembre a principios de febrero el sector sufrió alrededor de 54.000 despidos, aclarando que sólo un porcentaje menor se debe a cuestiones estacionales del sector.

Pero como La Nación tuvo una mañana de sincericidio (¿por qué querrá marcarle la cancha a Mauricio Macri?) también se afirma en su web que el 80% de las firmas que consultaron no sólo no planea tomar más personal hasta junio: esas mismas fuentes empresariales anticiparon que prevén una disminución de sus dotaciones de un alarmante 15 %, lo que podría significar un aumento significativo de los índices de desocupación. Aunque luego se asegure en el mismo artículo que las expectativas para 2016 «son un poco mejores que las del año pasado, pero no marcan un cambio abrupto de tendencia».

Un comentario sobre “Confirman que suman más de 100 mil los despidos de estatales y privados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s