Los trabajadores realizarán una nueva edición de Tiempo Argentino

La medida fue resuelta en la asamblea del pasado miércoles y apunta, nuevamente, a desafiar el lock out de la patronal que ya lleva 35 días. Saldrá el martes coincidiendo con la crucial sesión del Congreso que tratará el proyecto del Ejecutivo para pagar a los fondos buitre. Este número, además, servirá para recaudar fondos a través de solicitadas solidarias.

Hace ya casi cien días que los trabajadores de Tiempo Argentino siguen sin cobrar sus haberes.

Pero además, el diario que está próximo a cumplir 6 años de vida, hace ya más de un mes que no ve la calle como resultado de la política de vaciamiento orquestada por el tándem Szpolski – Garfunkel y continuada por Mariano Martínez Rojas que, luego de prometer el relanzamiento del producto y el saldo de la deuda por salarios, decidió interrumpir intespestivamente la impresión alegando pasivos ocultos con la imprenta.
Fue allí cuando los trabajadores decidieron, en forma defensiva, permanecer en las instalaciones del diario para custodiar el lugar y los intrumentos de trabajo. En defintiiva, claro, para preservar sus fuentes de trabajo.

La necesidad de comunicar día a día el desarrollo del conflicto llevó al nacimiento inmediato de Por Más Tiempo que ya lleva 32 ediciones consecutivas que, además de la narración en tiempo real del proceso de vaciamiento fue el soporte de varias notas que sirvieron, de paso, para mantener el músculo periodístico en funcionamiento.
Allí también se dejó registro de las permanentes donaciones en dinero y en mercadería que aportaron organizaciones sociales, referentes políticos, diputados y compañeros del gremio de prensa a través de colectas y campañas solidarias.
Pero el 26 de febrero, la asamblea de Tiempo Argentino, empujada por la necesidad de responder al lock out patronal y de darle vida a este diario que llegó a las calles durante 6 años, decidió elaborar una edición de Tiempo Argentino que, el 29 de febrero, fue subida a los soportes web oficiales, tanto en formato PDF como en plataforma Web y hasta en Facebook.

El impacto fue extraordinario. Por un lado, fue un instrumento efectivo para poner de relieve la política de lock out de la patronal y, por el otro, para reestablecer el vínculo con los lectores y la opinión pública en general. Pero además, sirvió también para reforzar la organización interna del diario y canalizar en forma explosiva la necesidad de hacer periodismo de los trabajadores de Tiempo. La redacción, aquel domingo 28, tuvo asistencia perfecta y el diario, que estaba planificado en 40 páginas, terminó siendo una edición de más de 70.
Sin embargo, a pesar del enorme esfuerzo, los responsables políticos y empresariales no acusaron recibo y, luego de la gran movilización del 3 de marzo, las dilaciones y ausencias continuaron.

Los trabajadores concluyeron que era hora de reforzar el fondo de lucha y su propio bolsillo utilizando los recursos disponibles y a partir de lo que más saben hacer: periodismo.

Así, a la importancia de dar esa batalla en la opinión púiblica acerca de quiénes son los responsables de la posible desaparición de un medio, se sumó la idea de que, la salida de un nuevo número de Tiempo Argentino, pautada para el próximo martes, también sirva para recaudar fondos a través de solicitadas o avisos de organizaciones políticas, sindicales, de derechos humanos, estudiantiles y sociales. Además ,claro, del aporte que pudieran realizar fundaciones vinculadas a empresas privadas.

Los trabajadores, en su asamblea, dejaron claro que, esta iniciativa no va en desmedro de la continuidad de la lucha para que los responsables del desfalco, Sergio Szploski, Matías Garfunkel y Mariano Martínrez Rojas, paguen lo que deben y garanticen la preservación de los puestos de trabajo. Tampoco de la lucha orientada hacia el poder político para que asuman la responsabilidad que les cabe a través del Ministerio de Trabajo en materia de Repro y multas a la patronal y de la Jefatura de Gabinete deudora millonaria del G23 en materia de pauta.

Por el contrario, la salida de un nuevo número de Tiempo Argentino apunta a reforzar esa pelea para que sean los vaciadores quienes se vean obligados a capitalizar el diario en la medida en que los trabajadores siguen dando muestras de su amor por la profesión y su abnegada convicción de que tiene derecho a cobrar por el trabajo realizado.

El lunes 14 sobre las 16:00, la redacción del diario, en Amenábar 23, volverá a latir como en los viejos tiempos, luchando, hermanados , pero haciendo periodismo que es el oficio que esos 205 trabajadores abrazaron desde hace años como forma para el sustento de sus familias.

Será un día extraordinario puesto que, la fecha de salida, coincide con un debate bisagra en la política nacional como es el tratamiento por parte del Congreso del proyecto de ley para el acuerdo con los fondos buitre. Tiempo Argentino expresará, en plena libertad, las voces y opiniones de sus trabajadores en lucha.

El primer desafío al lock out

2.jpgEl viernes 26 de febrero la Asamblea de Tiempo Argentino resolvió sacar una edición en formato on line y en PDF del diario que ya hacía tres semanas que no se realizaba ni imprimía.

El sentido de la medida había sido el de dejar en claro frente a la población quienes son los responsables de que Tiempo Argentino, luego de 6 años, no este más en la calle.

El resultado supero las expectativas.

La redacción, en plenitud, elaboró un diario de 72 páginas con notas de fondo de todas las secciones. Se difundió la carta de apoyo de Milagro Sala a los trabajadores de Tiempo, la estrategia oficial para desplazar a la jueza Fabiana Palmaghini del caso Nisman, la primer entrevisa a un medio gráfico que hubiera otorgado Federico Pinedo, las paritarias docentes y las 8 provincias que pararían al día siguiente, la cobertura de la fecha del campeonato local de la AFA, una entrevista a Dolores Solá en la sección de espectáculos y un largo etc.

Una edición de lujo que tuvo un impacto extraordinario entre los lectores que superaron, largamente, las visitas promedio en soporte digital de la publicación.
La edición del 29 de febrero, además, sirvió para reforzar la moral interna y la convicción acerca de las responsabilidades emporesarias y estatales de la situación que viven los trabajadores.

Ahora se prepara una segunda edición que además, buscará generar recursos para los trabajadores.

6 comentarios sobre “Los trabajadores realizarán una nueva edición de Tiempo Argentino

  1. Voy a comprar Tiempo Argentino , por solidaridad con los trabajadores , también compro P 12 es un esfuerzo de un trabajador independiente , por favor no nos dejen en bolas , informen bien , no sean obsecuentes y en algún momento ,Y talvez en el menos pensado la patria los Compensara

    Le gusta a 1 persona

  2. La verdad que es lamentable la situación de este personal de Tiempo Argentino, que han quedado abandonados a su propia Suerte. Cómo, dónde están los derechos del trabajador, la justicia social, los derechos humanos???. Dónde está el Poder judicial que debería actuar de oficio.Es una vergúenza nacional y un revanchismo del gobierno de Macri. Pero ojo que puede tener consecuencias este modo de actuar,esta prepotencia de ;Macri y cía., que se sienten dioses y no saben cuanto les ´puede quedar de goce.-

    Me gusta

  3. Mucha fuerza!!! La comunicación que lograron con sus lectores debe respetarse….debe honrarse…..tantas buenas publicaciones que se perdieron en el tiempo en nuestro país….y ya solo quedamos cultores….o recordando con añoranza los que ayudaron justamente a forjarnos un pensamiento o a alimentar nuestras ilusiones de que se podía vivir en libertad. No a la presiones políticas, económicas o de pensamiento!!! Basta ya!!! Sigan creando consciencia por favor!!! Resistan!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s