Caló se comprometió a interceder ante el Ministerio de Trabajo

El titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) prometió públicamente llevar el conflicto de Tiempo y Radio América a una audiencia con Jorge Triaca. Ante el vaciamiento empresario, el máximo referente del sindicato metalúrgico reclamó también el otorgamiento de los Repro. Duras críticas a Sergio Szpolski.

El titular de la Confederación General del Trabajo y principal referente del sindicato metalúrgico, Antonio Caló, ratificó su apoyo a los trabajadores de Radio América y Tiempo Argentino y se comprometió públicamente a ser un tenaz intermediario ante el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para hallar una solución al conflicto creado ante el vaciamiento empresario, y promover que la cartera laboral otorgue los subsidios del programa de Reconversión Productiva (Repro), pedidos hace dos meses.

En el espacio radial que los trabajadores de la AM1190 recuperaron tras el abandono patronal, Caló reiteró la solidaridad del gremio que conduce con la lucha de los trabajadores del ex Grupo 23. “Las puertas están abiertas para lo que ustedes necesiten”, dijo.
En diálogo con Ariel Helueni, Francisco Yofre y Vilma Noce, Caló afirmó que hará “las gestiones que se puedan ante el ministro de Trabajo para que tanto a ustedes como a los compañeros de Tiempo les puedan dar el Repro, transitoriamente hasta que se aclare la situación. Yo me comprometo públicamente a hablar al Ministerio de Trabajo y llevar el mensaje de ustedes, voy a hacer fuerza por este reclamo; voy a ser intermediario y como dirigente gremial voy a hacer lo posible por que los reciba, porque ustedes son trabajadores. Lo que quieren es seguir trabajando y cobrar su salario, lo que pide cualquier trabajador”, señaló.

Cuando uno de los conductores le recordó al gremialista que tenía “buenas expectativas” sobre la gestión de Triaca, en los días de asunción del gobierno macrista, y le preguntó sobre su visión acerca de cómo abordará el conflicto del ex Grupo 23, el dirigente respondió: “Yo lo conozco a Jorge Triaca desde chico, soy amigo del padre, y tiene la sensibilidad y el corazón de lo que es el movimiento sindical y lo que son los trabajadores. Creo que todo lo que él pueda hacer lo va a hacer y creo que va a ser solidario con los trabajadores. Es la expectativa que tengo. Yo todavía no me reuní con él pero cuando lo haga voy a plantearle el tema de ustedes y de otras empresas metalúrgicas con las que también estamos atravesando problemas de pagos, de producción, de venta. Pero yo espero que Jorge entienda la situación de ustedes, de todo el mundo, y ponga la colaboración que ustedes se merecen”.

Ante esto, uno de los compañeros de América apuntó que fueron varios los pedidos de reunión que se hicieron al ministro desde las representaciones gremiales de los trabajadores, pedidos que al momento fueron denegados. “¿Cree que es por una cuestión política”, preguntó al gremialista. “No creo”, dijo Caló. “Pero no quiero abrir juicios de si puede o no puede. Voy a tratar de interferir”, remarcó. “Sé que el ministro de Trabajo tiene un montón de problemas, encima ahora se vienen las paritarias, pero yo voy a intervenir y voy a hablar y cualquier cosa ustedes me llaman y yo les cuento cómo me fue, pero estoy casi seguro que él va a hacer el espacio necesario para atenderlos a ustedes”.

Horas antes de la reunión cumbre entre los referentes de las tres CGT, Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, en la que se anunció una marcha conjunta por la modificación del Impuesto a las Ganancias y la reunificación de las centrales sindicales en agosto próximo, el metalúrgico subrayó: «Es muy triste y muy perversa que están pasando ustedes y los compañeros de Tiempo Argentino” y criticó con dureza a Sergio Szpolski. “Un empresario que quiso ser intendente y mientras tuvo la pauta del gobierno mantuvo la radio y el diario abiertos y cuando no tuvo más la pauta se fue, escapó dejando a los trabajadores sin su sustento, que es el salario. Esos son los malos empresarios a los que tenemos que repudiar”, dijo. Y pidió que “nunca más estos empresarios tengan medios de radio como escritos”.

El sector metalúrgico que representa Caló es uno de los castigados por las nuevas políticas económicas, entre ellas la apertura de las importaciones. Según declaró al diario La Nación, «desde diciembre a marzo hubo 3000 despidos y 2000 suspensiones. Si esto sigue así, vamos a llegar a los 10.000 despidos».

La reunión de ayer en la sede de UPCN de Moreno al 1300 entre las tres centrales sindicales se determinó “la unidad en la acción, la recolección de un millón de firmas para reclamarle al Congreso Nacional cambios en el impuesto a las ganancias, la sanción de la emergencia ocupacional y el debate de la agenda de reclamos históricos del movimiento obrero”, destacaron los voceros gremiales.

Una carta, cuatro centrales

A principios de mes, Antonio Caló presentó una de las cuatro cartas pidiendo al Ministerio de Trabajo que otorgue los Repro a los trabajadores de Tiempo Argentino y Radio América, que llevan sin cobrar salarios desde diciembre pasado, al igual que el medio aguinaldo. Caló se solidarizó con los trabajadores al igual que lo hicieron las otras centrales sindicales, la CGT que preside Hugo Moyano y las dos CTA, de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Caló también promovió un importante aporte solidario que su gremio, la UOM, destina mensualmente para sostener la lucha de los trabajadores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s