Represión frente al Ministerio de Agricultura

La infantería policial aplicó el Protocolo Antipiquetes para intentar desalojar a los miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que acampan desde ayer, a la espera de ser recibidos por el ministro Burayile.

El acampe llevado adelante durante el día de ayer por empleados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) frente al Ministerio de Agricultura, en lucha por la reincorporación de un grupo de trabajadores despedidos de esa dependencia estatal, vivió momentos de alta tensión cuando una dotación de la infantería de la Policía Federal trató desalojar a quienes participaban de la medida de fuerza. En un intento por aplicar el polémico Protocolo Antipiquetes, impulsado recientemente por la ministra de seguridad Patricia Bullrich, los miembros de ATE, concentrados desde temprano, fueron rodeados por los efectivos policiales y conminados a abandonar el lugar. Tras emplazarlos a cumplir con dicho pedido en un lapso de 10 minutos, invocando la orden de una fiscalía, y ante la actitud de los trabajadores de continuar ocupando sus espacios, la infantería avanzó sobre el grupo buscando obligarlos a levantar la medida entre forcejeos, empujones, golpes. Aunque no hubo heridos de gravedad, muchos de los manifestantes debieron ser atendidos, sobre todo por el daño causado por los efectos químicos de los gases utilizados en la represión.

El reclamo forma parte de un plan de lucha que ATE lleva adelante a nivel nacional, en busca de conseguir la reincorporación de un importante número de trabajadores despedidos en la provincia de Jujuy, con la intención de hacerlo extensivo a despidos ocurridos en otras delegaciones provinciales. Además del acampe frente a la sede ministerial, ubicada en la intersección de la avenida Paseo Colón y Carlos Calvo, la medida incluye paros y movilizaciones en todo el país. La misma también está orientada a visibilizar la incertidumbre y los eventuales problemas que podrían comenzar a generarse cuando en los próximos meses comiencen a vencer los contratos de los trabajadores precarizados, cuya continuidad de ningún modo ha sido asegurada por las autoridades del área.

La concentración frente al Ministerio buscaba conseguir que el ministro Ricardo Buryaile accediera a recibir a un grupo de representantes del gremio, pero la aplicación del nefasto protocolo interrumpió la acción pacífica de los trabajadores. Aunque el accionar policial no consiguió cumplir con el objetivo de desalojar la zona, es cierto que el número de acampantes se redujo. Sin embargo la medida continuará durante el día de hoy, en busca de que la frustrada audiencia con Buryaile finalmente se concrete.

Listas negras porteñas

El Gobierno de la Ciudad envió a las escuelas primarias porteñas la comunicación Nº 59 en la que pide la lista de los docentes que hicieron paro el 29 de febrero. En la nota se pide a las supervisiones escolares «el envío URGENTE de los listados de los docentes a los que hay que descontar el paro del día 29/2». Además, piden «Confeccionar una planilla Excel con los siguientes datos: CUIL, Nombre y Apellido, Establecimiento, Cargo y Nº DE ROL donde afectar el descuento».
Ya se escucharon voces desde los sindicatos docentes que repudian esta comunicación y prometen acciones para su caducidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s