Los trabajadores del zoo denuncian despidos, desinversión y falta de control

Delegados de Sutecba del parque y trabajadores despedidos del acuario y del patio de comida, encuadrados en otros convenios en forma fraudulenta, acercaron su solidaridad y aprovecharon para contar su lucha. Como en Radio América se unieron, por abajo, más allá de las cúpulas sindicales. La patronal atacó al eslabón más débil pero siguen peleando por su reinstalación.

Problemática laboral, vaciamiento, gobierno que ampara a los dueños. Parece que se habla de Tiempo Argentino o Radio América, pero en realidad se trata del zoo porteño, ubicado en el epicentro palermitano y que, pese a anuncios recientes del macrismo, permanece concesionado al viejo estilo exhibicionista y con graves denuncias por parte de tres trabajadores que se acercaron a la redacción de este diario a solidarizarse y a compartir luchas.

Dos de ellos, Indira Guido y Fernando Cucurull, fueron despedidos entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre, mediante escribano. Ella, del patio de comidas. Él, del acuario, donde oficiaba de cuidador de los lobos marinos. La justificación fue la falta de público, y para el caso del acuario, el fin de los shows de lobos marinos, algo que hicieron hasta julio, cuando se murieron dos animales, a pesar que desde 2004 están prohibidos esos espectáculos en la Ciudad. Echaron a cinco cuidadores del acuario, aunque sigue habiendo doce lobos marinos. Y la empresa dispuso el ingreso de dos nuevos empleados: el hijo de uno de los dueños de la concesionaria, y el primo del liquidador de sueldos. «Estamos seguros de que el nuestro es un caso de discriminación y persecución sindical, debido a que somos de los que denuncian todo el maltrato que sufrimos por parte de la patronal tanto animales como trabajadores», expresa Guido. Y denunció que “los dueños de las subconcesiones dentro del zoo son los mismos que están al frente de la concesión general del zoo». Se trata de Daniel Seery, Gustavo Seery y Adriana Mata, que conforman Jardín Zoológico de Buenos Aries S.A., y a su vez son propietarios de los locales de gastronomía, merchandising, fotografía y del acuario. En el Ministerio de Trabajo, se desligaron de los despidos y sostuvieron que los trabajadores (que estaban en planta permanente) no pertenecían a Jardín Zoológico sino a esas subempresas de las que, sin embargo, ellos mismos son accionistas. Y les dieron una indemnización reducida, sin presentar el -necesario para estos casos- recurso preventivo de crisis.

Según relata la delegada gremial Laura Torres, veterinaria, «cuando obtuvieron la concesión en 2012, los pliegos estipulaban un canon de un millón diez mil pesos, que aumentaría de acuerdo a la inflación, pero nunca lo pagaron, y desde la Dirección de Concesiones les refinanciaron la deuda recientemente”.

Ante el reclamo de los trabajadores, se conformó una Comisión Transformadores del Zoológico, compuesta por representantes de algunas ONG y del Ejecutivo porteño, pero sin contemplar a los empleados. «Esa mesa de notables tomó medidas sin saber de lo que estaban hablando, como permitirles tener crías a las jirafas o dejarles aumentar la entrada», apunta Torres. A diferencia del 2012, ya no existe la «entrada popular», el valor aumentó un 100% (sin entregar ticket o recibo fiscal), y el público disminuyó a la mitad. «Al ser una concesión de cinco años sólo quieren ganar plata y no invertir. Entonces el zoo se empezó a caer a pedazos y la gente que viene no vuelve», resalta Torres.

Los tres destacan casos de monumentos y jaulas sin mantenimiento, la sobreabundancia de animales («más de dos mil»), los proyectos de conservación sin personal ni presupuesto; la imposibilidad de incomunicarse entre los trabajadores cuando ingresan a las jaulas, y la falta de control oficial («nunca vino ningún funcionario a constatar cómo trabajamos»). Torres acota: «No hay plan de evacuación ni protocolo de emergencia. Los matafuegos están todos vencidos. Ante la fuga de un animal u otro accidente, nadie sabe qué hacer. El zoo es una especie de Cromañón».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s