Un funcionario de Trabajo se comprometió a avanzar con la entrega de REPRO

Se trata del director de Relaciones Federales, Diego Podaschevsky, a cargo de los programas. En una reunión con delegados de Tiempo, dijo que realizará las acciones necesarias para destrabar los subsidios. La comisión interna volvió a denunciar la inacción del ministerio ante la grave situación de los trabajadores, que no cobran salarios desde hace tres meses.

Después de que cuatro centrales sindicales reclamaran que se implemente el programa de REPRO para los trabajadores de Tiempo Argentino, el director de Relaciones Federales de la cartera laboral, Diego Podaschevsky recibió a los delegados del diario y se comprometió a realizar las acciones correspondientes para destrabar los subsidios, apenas un paliativo para los más de doscientos trabajadores que hoy cumplen tres meses sin cobrar salarios.

La reunión con Podaschevsky se produjo en su oficina del sexto piso de Alem 628, a pocos metros de la sede central del ministerio que conduce Jorge Triaca. En el encuentro, los miembros de la comisión interna, acompañados por dos de los abogados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, explicaron la gravedad de la situación por la que atraviesan las familias de Tiempo Argentino, lo que hace urgente la necesidad de que la cartera laboral entregue los REPRO. Detallaron, además, las dilaciones en las que incurrió el ministerio de Trabajo durante el último mes, lo que incluyó el cajoneo de las presentaciones realizadas por los trabajadores, con prácticas que lo colocan en un lugar de complicidad con la patronal.

De hecho, la reunión se dio a partir de la insistencia de los delegados, quienes el martes, durante una audiencia en la sede de Callao, le advirtieron al mediador Gustavo Ortolano que no dejarían su oficina si no había una respuesta al pedido de REPRO. Lo que siguió fue una muestra más del modo vidrioso en el que el ministerio se manejó en el tema. Mientras Ortolano aseguraba que el expediente para los REPRO se encontraba en el Alem, los abogados detectaron que eso no era cierto. Es más: ni siquiera se había abierto un expediente porque las presentaciones realizadas puntualmente por los trabajadores las tenía el propio Ortolano en su escritorio.

Pero las mentiras no terminaron ahí. Aunque el funcionario se comprometió a enviar los papeles a Alem para que Podaschevsky los tuviera durante la reunión de ayer con los delegados -reunión que fijó el mismo Ortolado el día anterior-, eso no ocurrió. Fue recién ahí, con la comisión interna presente, que el director de Relaciones Federales se enteró de las presentaciones y hasta de los reclamos que realizaron los secretarios generales de las dos CGT, Hugo Hugo Moyano y Antonio Caló, y de las dos CTA, Hugo Yasky y Pablo Micheli, quienes le solicitaron a Triaca que aplique de manera urgente los REPRO para Balkbrug S.A., la empresa editora de Tiempo Argentino, una publicación que no se imprime desde el 5 de febrero, cuando la patronal que supuestamente controla Mariano Martínez Rojas, un oscuro empresario correntino que se jacta haberle comprado tanto el diario como Radio América al dúo de vaciadores Sergio Szpolski y Matías Garfunkel. Lo único que hizo hasta Martínez Rojas fue continuar con el vaciamiento. No puso un peso. Tanto es así que ya dejó sin cobertura médica a una parte de los trabajadores del diario.

Podaschevsky explicó una serie de tecnicismos en relación a los REPRO -los formularios que hay que llenar, la documentación que hay que presentar y quién los debe reclamar: la empresa en crisis-, aunque los delegados le explicaron que ante la serie de mentiras del ministerio de Triaca -que incluyó hasta la versión de una nueva venta, por lo que se detuvo la aplicación de multas- y la grave situación que se atraviesa en el diario-donde se lleva casi un mes de permanencia pacífica en la redacción- la cartera laboral podía aplicar el programa de hecho, sólo con el pedido de los trabajadores, tal como ocurrió en otros casos y tal como se lo había adelantado la directora nacional de Relaciones Laborales, Silvia Squiar, a miembros de la comisión interna.

Si bien Podaschevsky -cuya área depende de la secretaría de Trabajo que conduce Ezequiel Sabor- no se mostró abierto a esa posibilidad, durante la reunión se comprometió a llevar adelante los mecanismos necesarios para aplicar el programa o para «otras alternativas» que no especificó. Incluso, se le recordó que el propio Martínez Rojas expresó durante la única audiencia a la que asistió en la sede de Callao, que pedía la activación del REPRO, algo que quedó asentado en el acto.

REPRO SÍ, REPRO NO. Unas horas antes de la reunión con Podaschevsky, se conoció la noticia de que Triaca había comprometido el otorgamiento de créditos del Estados nacional y REPRO para los trabajadores de los trabajadores de Ar Zinc, una fábrica química de Fray Luis Beltrán, en el cordón industrial santafesino, donde 420 obreros luchan por el mantenimiento de sus puestos de trabajo. Este dato -así como los REPRO entregados a los cinco mil trabajadores de Cresta Roja hasta enero, antes de la apertura de un fideicomiso- se le mencionó al funcionario para ejemplificar que el ministerio tiene herramientas para avanzar. No hacerlo con el caso de Tiempo Argentino, con tres meses de sueldo adeudados, más un aguinaldo, más un lock out, incumplimientos varios y las dilaciones del propio ministerio, aseguraron los delegados, es un acto de discriminación.

Está claro que esas dilaciones son funcionales a los objetivos de vaciamiento de Szpolski, Garfunkel y Martínez Rojas, quienes buscan quebrar la lucha de los trabajadores, que hoy tendrá un nuevo capítulo con la marcha desde el Obelisco hasta la Plaza de Mayo (ver página 4 de Por más Tiempo). Se abre ahora una oportunidad para que la cartera laboral demuestre lo contrario. Es el poder político el que tiene que dar una respuesta ante las maniobras de los vaciadores. Los REPRO no son una solución definitiva. Pero son un paso. La lucha en Tiempo continúa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s