Por Martín Núñez
A cinco meses del inicio de la gran cita mundial, el 5 de agosto, ya hay 176 deportistas de nuestro país clasificados. Habrá buena representación en deportes de conjunto. Y quedan otros equipos que buscarán su boleto en los próximos meses.
A 158 días del comienzo de los Juegos Olímpicos, ya hay 176 deportistas argentinos clasificados para la gran cita del año en Río de Janeiro. Será una delegación muchísmo más numerosa que la de hace cuatro años en Londres, que alcanzó los 137 atletas, y estará cerca del récord histórico de argentinos (199 en Londres 1948). Es que según el presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, como mucho se podrá llegar a 195 deportistas para representar al país a partir del 5 de agosto. Entre los ya clasificados se destacan nueve seleccionados, algo inédito en deportes por equipos en los 120 años de historia olímpica: el fútbol masculino (oro en Atenas 2004 y en Beijing 2008, pero ausente en Londres), el básquet masculino (oro, bronce y cuarto puesto en las últimas tres ediciones), Las Leonas (cuatro podios seguidos) y el equipo masculino de hockey, los dos seleccionados de handball , el debutante del Rugby 7, el vóley dirigido por Julio Velasco y Las Panteras.
Pero hay mucho más por venir en los meses previos a los Juegos. La lucha tendrá su Preolímpico desde la semana que viene en Fresco, California, con cuatro representantes nacionales. Las chicas del beach volley, Georgina Klug y Ana Gallay, campeonas panamericanas, tienen tres torneos por delante para asegurar su presencia en las playas de Río, ya que se clasifica por ranking. También por ranking es el judo, con varios miembros del seleccionado con chances de acceder a Río. Paula Pareto, la líder del equipo, encabeza el ranking mundial y es una de las principales esperanzas argentinas de lograr una medalla, en su última participación antes de su retiro.
El taekwondo ya tuvo un regreso esperado con Santiago Crismanich, que estuvo casi un año sin competir por una lesión. El correntino, oro en Londres, fue bronce en su regreso al combate pero necesita más puntos para lograr su pase a los Juegos y defender su medalla, aunque no se descarta una probable invitación.
En marzo será la chance de las chicas del nado sincronizado en la pileta de Río de Janeiro, mientras que la esgrima también puede lograr varios pasajes. Además puede sumarse otro seleccionado, ya que el básquet femenino jugará su repechaje en Nantes, Francia, del 13 al 19 de junio ante rivales como Turquía, Camerún, Cuba, Nueva Zelanda y las locales.