A cuatro meses de las elecciones, en AFA reina el desconcierto

Por Julián Iglesias

Quién será el nuevo presidente sigue siendo la pregunta del millón en la calle Viamonte. Segura se bajaría de su postulación. Tinelli guarda distancia. Y el Gobierno quiere a Armando Pérez.

Después del papelón histórico del pasado 3 de diciembre, en el que una votación entre 75 personas terminó con 76 sufragios, el panorama político en la AFA no dejó de mutar ni siquiera un día. A punto tal que, a cuatro meses de las elecciones que se llevarán a cabo el 30 de junio en el predio de Ezeiza, ni siquiera está del todo claro si los nombres de los dos candidatos que compitieron el día en que falló la matemática figurarán en el cuarto oscuro el día que se erigirá el nuevo presidente del fútbol argentino.

Al día de hoy, Luis Segura parece estar más alejado de la carrera por el sillón de Don Julio que Marcelo Tinelli. Poco tiempo después de los fallidos comicios de diciembre, el actual mandatario empezó a madurar la posibilidad de bajarse: “No se va a presentar, ya lo dijo”, llegó a asegurar públicamente José Lemme, uno de los hombres más cercanos al dirigente de Argentinos. Y ahora, con un cargo asegurado en el Comité Ejecutivo de la FIFA por la Conmebol, las chances de que Segura se presente son cada vez menores. De todos modos, esta semana, el propio presidente avisó desde Zúrich que todavía no hay una decisión tomada: “Yo todavía no tengo nada decidido, en junio veré. En este momento el tema político en AFA está callado y quieto”.

La definición de Segura no parece ser del todo precisa. Porque tras un verano en el que la atención de los dirigentes había estado enfocada en otras cuestiones más inmediatas, como las negociaciones con la televisión y las elecciones en Conmebol y FIFA, la semana pasada reactivó la cuestión política con dos anuncios de peso. El domingo, el presidente de Belgrano, Armando Pérez, finalmente confirmó -tal como se especulaba hace tiempo- que competirá por el sillón y 48 horas después se sumó un nuevo contendiente: Nicolás Russo, mandatario de Lanús. El titular del Pirata es el hombre que cuenta con el apoyo de la Casa Rosada para conducir los destinos del fútbol nacional, mientras que el directivo del Granate apunta a consolidarse como un “candidato de unidad”.

Tinelli, en tanto, decidió correrse por el momento de la discusión. Mientras su aliado Matías Lammens conduce la nueva política económica austera de la AFA desde la tesorería, el conductor televisivo últimamente está más preocupado por hacer ver su malestar con el Gobierno (que tiene mucho que ver con los manejos del macrismo en lo referente a la vida institucional de Viamonte 1366) que por su candidatura. Incluso, en el último tiempo surgió el rumor de que el Cabezón tiene chances de ser el nuevo Secretario General de Conmebol, algo que fue desmentido tanto por Segura como por el nuevo presidente de la Confederación Sudamericana, Alejandro Domínguez.

En una partida de truco en la que todos esconden sus señas, Pérez y Russo jugaron sus primeras cartas. Pero los naipes de peso, todavía están guardados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s