Siete días: más de tres meses de desprecio

Los trabajadores de 7 Días y Cielos Argentinos siguen en lucha: no cobran sus salarios desde noviembre y la empresa, que había cesado la impresión de esos productos en noviembre, también dio de baja su web sin aviso.

Los trabajadores de las revistas 7 Días y Cielos Argentinos continúan su resistencia, junto al resto de las redacciones del Grupo 23 y al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), para mantener las fuentes laborales. Llevan sin cobrar noviembre, diciembre y enero, además del medio aguinaldo. La patronal, que no edita ambas publicaciones desde hace tres meses, no recibe a los empleados y trasladó al director, Federico Águila, al canal de televisión CN23, dejando a las redacciones acéfalas. Hace unos días, también quitó los enlaces de Internet de ambos productos, que hasta entonces tenían un espacio en el portal Infonews. Con esa actitud, pretende que desaparezcan esos canales de comunicación junto con las personas que los llenaron de contenido durante años.

Cielos Argentinos se distribuyó de manera gratuita en los vuelos de Aerolíneas Argentinas hasta fin de 2014. El año pasado empezó a repartirse, también sin cargo, en las salas de embarque de Aeroparque Jorge Newbery. En noviembre, Sergio Szpolski y Matías Garfunkel cesaron su impresión. Eso sucedió a pesar de contar con un staff reducido y de que más del 60% de sus páginas estaban cubiertas con avisos (en las últimas ediciones se rechazaron pautas por falta de espacio).

El año que viene, 7 Días cumplirá medio siglo si sobrevive. Entre otros hitos, cubrió el Mayo Francés, la Primavera de Praga, el Cordobazo, la guerra de Vietnam y publicó el Informe Rattenbach, que revelaba por primera vez el trasfondo de la guerra de Malvinas. En 2010, se convirtió en la revista dominical de Tiempo Argentino, dando espacio a voces diversas. Hace 18 meses, el Grupo 23 cesó su impresión y la incluyó en Infonews.com, hasta que fue eliminada del portal hace horas.

Radiografía de un vaciamiento

El conflicto en ambas revistas comenzó hace dos años, cuando pertenecían a razones sociales distintas dentro del Grupo 23: Milke SA (Cielos Argentinos) y Manfla SA (7 Días e Infonews). En 2015, luego de 12 meses de retrasos en los pagos, amenazas de despidos y mucha resistencia de los trabajadores, la empresa cerró las publicaciones Forbes, Lonely Planet, Newsweek, Auto Bild, Golf Digest y Cielos Argentinos, que conformaban la ex División de Revistas Premium, y más de 20 trabajadores se alejaron con retiros voluntarios.

En abril de 2015, la patronal reabrió Cielos Argentinos y Forbes, que editó dos números más antes de ser discontinuada. En junio traspasó, de manera compulsiva, a todo el personal de 7 Días a Milke SA. En paralelo, Cielos Argentinos empezó a editarse bajo la razón social Sixis SA. La empresa nunca explicó el motivo de esa decisión, a pesar de que la CGI pidió explicaciones en dos ocasiones.
Después de más de tres meses sin salarios y en medio de un lockout patronal, la falta de respuesta solo trasluce agresión y desprecio hacia los trabajadores. La mayor parte de ellos se desempeñó en distintos medios y razones sociales del Grupo 23, trasladados de acuerdo con las necesidades coyunturales de la compañía. Hoy, esos movimientos parecen haber sido usados para favorecer el vaciamiento actual.
No obstante, los compañeros de ambas revistas siguen dispuestos a defender sus salarios y su trabajo. Y están con fuerza para evitar que crezca el silencio, para no tener cada día menos voces y, en definitiva, para que no cierren más medios de comunicación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s