Personalidades de la cultura, la política y el periodismo pasaron por los micrófonos instalados en la vereda de Amenábar 23 para expresar su apoyo a la pelea de los trabajadores del matutino. Un nutrido público siguió con atención las distintas intervenciones.
Cuando en nuestro quinto día de permanencia en Tiempo Argentino los trabajadores apenas nos reponíamos de la gran murgueada solidaria de la madrugada anterior, hubo que comenzar con los preparativos del día: la periodista Cynthia García vendría a la redacción para hacer su programa de Youtube La García, desde aquí, con la presencia de Víctor Hugo Morales. Más tarde sería el turno de la Mateada por la Permanencia que se realizó en la puerta del diario en la calle Amenábar 23.
“Lo que están haciendo como trabajadores es un ejemplo de lucha. Los dueños de estos medios los quieren desgastar y ustedes responden con una unidad inquebrantable”, dijo Víctor Hugo en diálogo con dos de nuestros delegados, Randy Stagnaro y Alejandro Wall, que le contaron detalladamente las instancias del conflicto que ya lleva más de dos meses y que ha entrado en una nueva etapa a partir del viernes, cuando se decidió la permanencia en el diario en defensa de nuestros puestos de trabajo. Los gestos de solidaridad durante estos días fueron muchos y todos conmovedores. También lo fue el de Víctor Hugo que postergó su viaje a Uruguay para poder estar presente en el programa y para acompañar la marcha al Ministerio de Trabajo, en la sede de Callao y Bartolomé Mitre, que tendrá lugar hoy desde las 14.
Víctor Hugo quiso saber por qué los trabajadores hablábamos de vaciamiento, cuando Szpolski le había dicho que no había tal cosa, sino que sencillamente no podía pagar porque le debían 110 millones de pauta publicitaria. Las respuestas de Wall y Stagnaro fueron claras. En el mes de noviembre ya comenzaron los recortes que nos impedían desempeñarnos normalmente en nuestras tareas cotidianas: no había taxis disponibles para hacer coberturas y tampoco caja chica, se les dejó de pagar a los colaboradores que facturaban y los medios del grupo 23 comenzaron a perder su capital simbólico porque algunos dejaron de imprimirse y otros, como Tiempo, redujeron drásticamente su tirada a punto que el diario sólo se distribuía en capital. La supuesta venta a Mariano Martínez Rojas –explicaron los delegados-, lejos de mejorar la situación, la llevó a su momento más crítico. A esto se suma la maniobra de intentar que sean los trabajadores de Tiempo quienes carguen con la responsabilidad de que el diario no salga a la calle, cuando es Martínez Rojas el que decidió no imprimirlo “hasta que se solucione el conflicto” que él mismo generó con reiterados incumplimientos de promesas de pago. Víctor Hugo se preguntó por el sentido de esas mentiras de patas cortas que se desbaratan en unas pocas horas y concluyó, como los propios trabajadores, que se trata de maniobras de desgaste para disolver un proyecto editorial que ya lleva seis años sin ningún daño para el bolsillo empresario.
Durante el programa, se encontraba presente el artista plástico Daniel Santoro quien se acercó a expresar su solidaridad y que bajó a la mateada con radio abierta conducida por los periodistas de Tiempo Florencia Halfon y Agustín Álvarez Rey que se hizo en la calle. Allí, una vez más se hicieron presentes periodistas de otros medios, artistas y políticos de diversos partidos en apoyo a los trabajadores.
“Es un gran ejemplo el que están dando con esta resistencia que están llevando adelante –dijo Nicolás del Caño-. No hay que permitir el avance de estas patronales vaciadoras. En este sentido, ustedes han realizado grandes acciones que les han permitido sacar a la luz el conflicto a pesar de que hay un cerco mediático. Es tiempo de comenzar a pensar en una coordinación fuerte de todos los trabajadores porque los despidos están afectando a miles de compañeras y compañeros en todo el país. Por eso creo que la convocatoria que ha hecho ATE a un paro nacional tiene que encontrarnos unidos a todos.”
Por su parte, el periodista y abogado de Derechos Humanos Pablo Llonto, trajo la adhesión de los compañeros que pertenecieron a la comisión interna de Clarín y de los abogados y abogadas que trabajan en los juicios por delitos de lesa humanidad. Refiriéndose a las patronales vaciadoras, aseguró: “Nunca nos van a ganar. Pase lo que pase con cada medio de comunicación, siempre volvemos. Los trabajadores de prensa regresamos a nuestra fuente de trabajo recuperada, a nuestra fuente de trabajo convertida en cooperativa o a otra fuente. La lucha de ustedes forma parte de la histórica lucha de las bases de nuestro gremio.” Destacó, además, la importancia en esta lucha del rol del SIPREBA, el joven Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
También se hizo presente Jorge Altamira. “¿A ustedes no les parece criminal –preguntó a modo de reflexión- que este grupo empresario elija como oportunidad para generar este conflicto el momento en que el gobierno quiere debutar con despidos masivos?” Y respondió: “Sin duda hay una solidaridad política de este grupo con el gobierno macrista. Los despidos aparecen como si fueran una obligación, una necesidad.”
Antes de que los delegados de los diferentes medios del Grupo 23 cerraran la radio abierta, habló Vilma Ripoll quien destacó: “Ustedes reciben mucha solidaridad por la actitud de lucha que tienen, porque son abiertos y suman gente. Hemos estado desde el primer momento junto a ustedes y lo seguiremos estando. Mañana marcharemos junto al Grupo 23 hasta el Ministerio de Trabajo.”
María Pía López, Eduardo Jozami, Liliana Mazure, Marcelo Zlotogwiazda, Edi Zunino, Daniel Tognetti y Pedro Brieger fueron algunas de las muchas figuras que también expresaron su solidaridad a través del micrófono de nuestra radio abierta. Estuvieron presentes, además, Néstor Pitrola, Fernando “Tato” Dondero (Secretario General de SIPREBA), Carlos Ulanovsky y muchos otros periodistas y dirigentes sociales. Se recibieron múltiples adhesiones entre las que se destaca la de Adolfo Pérez Esquivel. La inolvidable jornada de lucha se cerró con la proyección de cine en la calle.