El delegado de base de la Aerolínea Sol y habló con Por más tiempo. Nos cuenta su lucha, sus logros y los conflictos que aún tienen. La aerolínea se encuentra sin operar y los gremios les dan la espalda a los trabajadores. Aun así conquistaron la continuidad en el cobro de los salarios.
Se comunicó con los delegados de Tiempo para acercar su solidaridad y comprobar que su aporte hubiera llegado por el CBU del Fondo de Lucha. Su experiencia coincide temporalmente y, en varios aspectos con la del G 23. Sin embargo, mientras los aviones no vuelan, con el aval del ministerio, impusieron que la patronal siguiera pagando los sueldos.
–¿Cómo se inició el conflicto?
–A nosotros nos notificaron el 14 de enero a la noche con un mail que decía que tenían problemas con Aerolíneas porque no habían girado la plata. Aerolíneas le pagaba a Sol el contrato, los combustibles, los pasajeros. Después nos enteramos de que aparentemente les pagaba a los trabajadores también.
–Es decir que Sol era una empresa tercerizada de Aerolíneas.
–Sí. En realidad, hay varias versiones. Todo lo que puedo hablar sobre la lucha lo sabemos por el boca en boca, porque nosotros, incluso yo como delegado, nunca he visto un papel. Nunca tuvimos acceso a las actas.
–¿Quién negoció?
–Sol tiene cuatro gremios de los cuales tres están en una federación y nosotros, los técnicos aeronáuticos, estamos por fuera. Los pilotos, las azafatas y el personal de tierra y oficina de ventas son los tres gremios que conforman una federación, nosotros estamos por fuera. Todos los gremios participaron en las negociaciones pero ningún delegado ni empleado pudo ver el contenido de las actas ni de lo que pasó. Dicen los gremios que habían solicitado el contrato que tenía Aerolíneas con Sol pero se lo negaron.
–¿De qué se trataría ese contrato?
–Aparentemente era sobre el pago adelantado de los tickets por más que no volaran, el combustible, los empleados, las rutas que se iban a manejar.
–¿Quién es el dueño de Sol hoy?
–Horacio Angeli del grupo Transatlántica, una empresa de Rosario que es un holding que tiene casa de cambio, casa de turismo, hoteles en el sur y no sé que otras cosas más tendrá.
–¿Están vaciando la empresa?
–El problema nuestro es que no tenemos información ni del propio gremio. Desde el día 2 de febrero que levantamos los acampes, nos presentamos a trabajar, hasta hace dos semanas teníamos tareas pero ahora no hay nada.
–¿Quién está pagando los sueldos?
–Aparentemente, la empresa.
–¿La crisis fue cuando Aerolíneas dejó de pagar los aportes?
–Exactamente. Estela Constantini entró a trabajar el 4 de enero, lo primero que hizo fue empezar a recorrer y en menos de una semana echó al tipo que la había guiado para conocer la empresa. El 8 la primera medida que encuentra es Sol. Pone la excusa de que debido a la rescisión del contrato de Aerolíneas no le permitía operar, entonces rescindió nuestros servicios. Así fue la excusa del telegrama pero quedó anulado por el Ministerio de Trabajo. Es importante aclarar que no nos paga el 100% del sueldo, debemos haber perdido un 20% de salario porque no paga el plus por viáticos ni el plus por horas nocturnas.
–¿Quién firmó en el Ministerio?
–No sabemos porque no tenemos acceso a las actas.
–¿El visto bueno de quién fue?
–De Triaca y de los gremios pero fueron varias actas. Lo que nos preocupa y asusta ahora es que en marzo no hay nada escrito porque se renueva cada 15 días.
–¿Qué reclaman ustedes?
–Nosotros estamos esperando que todo continúe. Tenemos esperanza de que la empresa continúe y mientras tanto mantener el acuerdo.
–¿Están avanzando sobre los destinos de Sol?
–No sé si los destinos de Sol, sino esas rutas. Las rutas que hacía Sol no las está haciendo nadie, ese es el panorama general.
–¿Qué análisis hacés del cuadro general, de la situación política, la responsabilidad del gobierno anterior?
–Nosotros estamos esperando a ver qué es lo que pasa con Aerolíneas porque el plan del gremio es que en caso de caer Sol logremos una reubicación. Desde el primer momento reunimos una base de datos para enviarle al Ministerio de Transporte con datos sobre dónde estábamos y dónde podemos movernos en caso de un reubicación y todo eso está pendiente de un hilo. Hay una posible reunión el 25 de marzo para ver cuál es el ajuste porque también hay un ajuste detrás de Aerolíneas. Nos tensiona mucho porque si en una empresa grande como Austral- Aerolíneas tocan a los trabajadores, nosotros quedamos varados completamente.
–¿Hacés un análisis sobre el gobierno?
–Hoy estoy de la vereda de enfrente. Nos prometió una cosa y está haciendo otra. Prometió un cambio y mantener las fuentes de laburo y está yendo para el lado contrario. Está beneficiando a grandes grupos en vez de al laburante.
Donación desde Rosario
Rafael Brandan, delegado de APTA Sol Rosario, se sumó a la cadena de solidaridad con los trabajadores de Tiempo Argentino. El 8 de marzo pasado, Brandan hizo efectiva una donación de 2130 pesos al fondo de huelga que se mantiene activo y ya lleva recaudados más de 800 mil pesos, y que sirvieron para entregar alrededor de 250 bonos entre los trabajadores, que no cobran desde el 4 de diciembre pasado.
Rafael, desde Rosario, se comprometió a visitar la redacción cuando se agende su próxima reunión en el ministerio.