La segunda radio abierta que organizaron los trabajadores de Radio América en la puerta de la emisora, escribió un nuevo capítulo de resistencia en la octava semana de paro que sostienen los trabajadores del éter. Por la lluvia, el estudio central volvió a vibrar con la fuerza de un aguante colectivo que, en su primera edición tuvo a Lalo Mir y Andy Kusnetzoff.
“Hace ocho semanas que estamos de paro en Radio América”, dijo Matías Colombatti para abrir el aire de la emisora, con el objetivo de hacer un segundo programa especial que contribuya a la difusión del conflicto, que mantiene a los trabajadores de la AM1190 y los de Tiempo Argentino sin cobrar los sueldos desde hace tres meses.
Así como la primera edición de la radio abierta en vivo se había hecho una semana atrás con Andy Kusnetzoff y Lalo Mir, en esta oportunidad la cita contó con la presencia y solidaridad de los periodistas Darío Villarruel, Juan Pablo Varsky, Marcelo Zlotogwiazda y Ernesto Tenembaum. La lluvia obligó a hacer la tarea puertas adentro, en el estudio que llevaba dos meses vacío. Y a pesar de que la programación de la radio sigue siendo musical, una vez más fue notable la cantidad de oyentes que la sintonizaron para la ocasión, algo que pudo palparse en el gran número de mensajes de apoyo que se recibieron durante el aire.
El programa comenzó apenas pasadas las 18 con la lectura del informativo, en la voz de Laura Villarreal y Fabián del Monte –luego reemplazados por Pepe Castro y Enrique Garrido-, y la conducción volvió a estar a cargo de la locuacidad y experiencia de Colombatti, acompañado por Florencia Halfon Laksman, en representación de Tiempo Argentino.
“Me parece importante acompañarlos en este momento porque conozco a muchos trabajadores de este edificio, sé lo complicado de esta situación, y creo que hoy lo fundamental es que se defina el panorama y puedan cobrar por el trabajo realizado”, manifestó Varsky en una de sus intervenciones, y aprovechó el móvil con los delegados de la radio y Sipreba tras la audiencia en el Ministerio de Trabajo –donde la empresa no se presentó- para consultarle los detalles de dicha citación. El periodista, además, subrayó lo insólito de que se desconozca con exactitud quiénes son hoy los dueños de ambos medios de comunicación.
Para Villarruel, “es clave pasar y ver lo que se vive, además de conocer lo que está pasando”, y confirmó el buen estado en que encontró las instalaciones, hoy cuidadas sólo por la voluntad y el esfuerzo de los trabajadores.
Varsky, Zlotogwiazda y Tenembaum coincidieron durante un bloque, en el que hablaron del conflicto e hicieron un repaso sobre el momento que atraviesan distintos medios y el periodismo en general, y luego el conductor de Metro les pasó la posta a la histórica dupla periodística, que recordó sus comienzos laborales y propuso analizar lo que ocurre con la pauta publicitaria oficial. “De todas formas, acá estamos hablando de otra cosa, de algo que va más allá de eso. Nunca vimos una situación como ésta”, dijo Tenembaum, en referencia a la empresa que mantiene a los trabajadores sin cobrar y sin respuestas al respecto.
Zlotogwiazda, que comienza este miércoles un programa en la señal C5N, reveló sentir cierta incomodidad ante la solidaridad que los trabajadores de América y Tiempo reciben “de algunas personas que tienen responsabilidad en que estos medios estén así”, lo cual derivó en un análisis sobre el rol del gobierno saliente y el que juega hoy el gobierno nacional en este panorama laboral.
Hubo espacio, también, para que los periodistas hablaran de su vínculo con la gráfica y la radio, sobre lo cual Zlotogwiazda aclaró: “Yo siempre sigo escribiendo notas, porque para mí sigue siendo el ejercicio que requiere mayor rigurosidad”. Tenembaum estuvo de acuerdo con esa idea y bromeó con su vínculo con la radio: “Trato de escuchar grabaciones de mi programa porque nunca puedo entender por qué a alguien le gusta lo que hago ahí”. En realidad, daba cuenta del valor que le da a las notas que escribe y cuánto más lo disfruta respecto de su tarea en radio. De todas formas, ambos coincidieron en que “a través de la radio, alguien te puede conocer como sos”. El programa terminó cuando cesaba la lluvia, lo cual dio lugar al festival multitudinario que duró hasta la madrugada.