Por Martín Ferreyra
Su titular, Antonio Caló, advirtió sobre la necesidad de evitar la ola de despidos y adelantó este fin de semana que llevará al Parlamento un proyecto para reflotar por ley esta iniciativa. En principio, cuenta con el respaldo del camionero Hugo Moyano.
La embestida del gobierno nacional sobre el empleo no es, a dos meses de la asunción de Mauricio Macri, un secreto para nadie. Sin embargo, en los últimos días la polémica se pronunció en sintonía con la situación del sector privado, donde la tendencia parece seguir lentamente pero sin pausa la que se inició en diciembre en el empleo público.
A la par de las turbulencias, el complejo panorama sindical ensaya la unidad de las grandes centrales.
En medio de ese proceso, el titular de la CGT oficial y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, adelantó este fin de semana su deseo de llevar al Parlamento un proyecto para reflotar por ley la doble indemnización como mecanismo para frenar los despidos de personal.
En diálogo con el diario cordobés La Voz del Interior, Caló aseguró que, junto con las CGT que lideran el camionero Hugo Moyano y el gastronómico Luis Barrionuevo, resolvió impulsar en el ámbito legislativo la declaración de la emergencia laboral. En 2002, el gobierno de Eduardo Duhalde resolvió impulsar esa medida en el marco de la crisis que estalló a fines del año anterior con la renuncia del entonces presidente, Fernando de La Rúa. Uno de los ejes principales obligaba a las empresas a pagar dos indemnizaciones por trabajador despedido.
La medida tuvo vigencia hasta 2007 hasta que este fin de semana reapareció en declaraciones del secretario general de la central sindical. Los legisladores ya están al tanto de la intención de los gremios. Caló señaló al medio cordobés que el último jueves, en una reunión en la sede de la CGT Azopardo comunicó la iniciativa a dos senadores y diez diputados que fueron de la partida.
En una entrevista, el dirigente metalúrgico señaló que a los legisladores “les pedimos que vean si se puede declarar la emergencia laboral” porque “si no la vamos a pasar mal los trabajadores”, señaló. “Queremos que se aplique la doble indemnización, como cuando se avizora una situación de despidos generalizados”, justificó el titular de la CGT, quien agregó que la unión de las tres centrales es “defender al 100% de los trabajadores y por todos los problemas que puedan tener todos”. Consultado por La Voz sobre el significado de la emergencia económica, el representante gremial explicó “en principio, la indemnización doble”. La propuesta, que según el metalúrgico cuenta con el consenso de todas las centrales peronistas, amenaza con provocar urticaria en las entidades de representación empresaria que hoy por hoy son las mimadas de la administración nacional (cuando no directamente parte).
Por lo pronto, la idea ya empezó a cosechar buenas consideraciones entre los sindicatos. Ayer, Sergio Romero, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), adelantó su apoyo a título personal: “Si Caló formaliza esa propuesta, yo lo voy a apoyar”, señaló. “Hay que darle orden al tema –agregó Romero–, no se puede despedir por despedir, tiene que haber razón justa y el Estado siempre debe ser modelo. No debe estar concentrado en despedir sino en garantizar los puestos de trabajo, la estabilidad”, concluyó.