Reclamo a la Justicia por el «ajuste» en el Garrahan

El asesor tutelar, Gustavo Moreno, solicitó a la Cámara de Apelaciones que confirme la medida cautelar que ordenó ampliar en más de 341 millones de pesos las partidas asignadas en 2015. La discrecionalidad de la inversión PRO en Salud. Las obras paralizadas.

Entre despidos, inflación, visitas de mandatarios y el fútbol nuestro de cada día, ciertos temas dejan de nombrarse. Así es que en el medio, invisibilizado, se encuentra el Garrahan, que permanece con el recorte impuesto desde el Ejecutivo porteño desde hace tres años, con el justificativo de que son menos los pacientes porteños respecto a los de Provincia.

En diciembre del año pasado la Justicia ordenó a la Ciudad ampliar en más de 341 millones de pesos la partida asignada para ese hospital en 2015, para que de esa forma quede similar a lo ya aportado por la Nación. Ahora, el asesor tutelar que representa el interés de los niños en la causa por el presupuesto del Garrahan, Gustavo Moreno, solicitó a la Cámara Apelaciones que confirme esa medida cautelar y agregó que la equiparación de fondos entre las dos jurisdicciones se cumpla también para este año, teniendo en cuenta que en diciembre la Legislatura porteña aprobó un nuevo recorte de 348 millones de Ciudad hacia el hospital para este 2016.
“Demostramos que en 2015 y 2016 el gobierno de la Ciudad invirtió menos presupuesto del que le correspondía para el Garrahan, y la reducción es irrazonable, discrecional y arbitraria porque ni el Ejecutivo porteño ni los legisladores pueden explicar por qué no se le da lo que pide el Garrahan”, aseguró Moreno a Télam, mientras espera que se aceleren los tiempos de la Justicia tras la medida cautelar dictada por el juez Francisco Ferrer, del Juzgado 20 del Fuero Contencioso Administrativo Tributario, y luego apelada por el gobierno porteño y por el representante del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, Damián Corti, hermano del defensor General de la Ciudad, Horacio Corti.

En su dictamen, Moreno afirma que los recortes presupuestarios derivan en un atraso de obras de infraestructura: “Puntualmente, el perjuicio en la reducción para el año 2016 radica en la imposibilidad de continuar la ampliación del sector de internación de pacientes trasplantados de médula ósea (se ampliarán de 7 a 14 camas) y de pacientes inmunodeprimidos”. Y completó: “El retraso en obras de infraestructura implica que la ocupación del Hospital supere el 100 por ciento, cuando no debería superar el 85 por ciento, y esta demandada implica no aceptar todas las derivaciones solicitadas”. En 2014, por caso, debieron ser rechazadas un 67% de ellas.

A su vez, crece la importancia de los recursos privados en el sostén del centro de salud público, que en diciembre pasado inauguró un Centro de Atención al Paciente Oncológico, pero que debió construido “en un 90 por ciento con fondos no presupuestarios”. Moreno espera que la Cámara se expida “en breve” y en concordancia con el dictamen de la Asesoría, porque “sería una vergüenza que llegue a la Corte de la Ciudad” una causa de este tipo.

El Garrahan realiza el 60% del total de trasplantes pediátricos del país y lleva a cabo más de diez mil cirugías complejas al año. En diciembre, unos 200 trabajadores del hospital se movilizaron a la Legislatura porteña para reclamar por el recorte aprobado. En aquél momento antes de la votación, ldo Haimovich, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital, recordó que debido al recorte del 2015 ya no se habían podido comprar «equipamiento que incluye respiradores, monitores, bombas de infusión, equipos de rayos y de laboratorio». Este 2016 es el tercer año consecutivo que el gobierno de la Ciudad no aporta la totalidad de lo que le corresponde, de acuerdo a lo que establece el decreto ley 815 del año 1989. Hace cinco meses, la entonces ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, respondió a través de un comunicado que “del total de los pacientes atendidos en el Hospital solo el 14 por ciento son residentes de la Ciudad, mientras que el Garrahan atiende algo más del 64 por ciento de la Provincia de Buenos Aires, quien no participa en la financiación del Hospital Garrahan». Hoy sostienen lo mismo, aunque se desconoce en este nuevo escenario político cómo actuarán todas las jurisdicciones implicadas, porque ahora tanto Nación, como Ciudad y Provincia son gobernadas por el mismo signo político.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s