Trabajo prolongó la incertidumbre: exigirán explicaciones a Triaca

Este miércoles, la cartera laboral volvió a perdonar al presunto nuevo dueño de Tiempo y mantuvo en suspenso una multa millonaria en su contra. Los funcionarios multiplicaron los rumores de venta sin aportar una sóla precisión. La asamblea del diario las reclamará mañana en Alem.


Desde el viernes pasado, el ministerio de Trabajo de la Nación, conducido por Jorge Triaca, juega un vidrioso papel en el conflicto que mantienen los trabajadores del diario Tiempo Argentino con Mariano Martínez Rojas, el presunto nuevo dueño del matutino y de Radio América. Tal como consignó Por Más Tiempo en su edición Nº7, la cartera laboral estuvo a punto de amonestar económicamente al titular del Grupo M Deluxe con una multa millonaria por la deuda salarial y de aguinaldo que mantiene con los trabajadores del diario. Sin embargo, cuando la decisión estaba a un paso de ser aplicada, un llamado desde la sede ministerial de la calle Alem dejó en suspenso la pena. “Existe una solución empresaria en marcha” que podría mantener las fuentes de trabajo, justificó el funcionario interviniente para frenar un castigo que, hasta ese momento, parecía inevitable ante la serie de incumplimientos y desplantes que protagonizó la abogada del presunto comprador del diario. El suspenso sobre una posible nueva venta de Tiempo a un desconocido y fantasmal comprador, se volvió a prolongar ayer en la misma sede ministerial de Callao, durante la nueva audiencia que protagonizaron la comisión interna del diario, los abogados León Piasek y María Alicia Calvinho, y la representante de Martínez Rojas, María Luisa Paonessa. También habían sido citados a comparecer los dos presuntos ex propietarios del diario Sergio Szpolski y Matías Garfunkel: ambos sumaron la segunda y la primera inasistencia al llamado de la cartera laboral, una serie de incumplimientos que, al calor de la indiferencia patronal, desembocarán en sus respectivos traslados al ministerio por medio de la fuerza pública.

Como era previsible, la empresa repitió el “compromiso” de “abonar la suma de 3500 pesos el día 22 de febrero a todos los trabajadores de la empresa”. De ese modo, Martinez Rojas volvió a transitar con total impunidad una audiencia en la cartera laboral, sin ofrecer un plan certero de pago, y sin afrontar la multa millonaria que le iban a aplicar porque según reiteraron “desde Alem”, “continúa la negociación de una posible venta”.

A pesar de las preguntas de los delegados y de los abogados, los funcionarios de Trabajo se negaron a aportar alguna información que permita aportar certezas a los más de 200 trabajadores del diario que dentro de poco sumarán un tercer mes sin ver un peso. Hasta ahora la empresa editora del diario, Balkbrug S.A. debe a sus empleados el medio aguinaldo de 2015, junto a los salarios de diciembre y enero.
Ante el silencio y el suspenso, que corre bajo total responsabilidad de los funcionarios públicos que intervienen en el conflicto, la asamblea de trabajadores de Tiempo Argentino resolvió ratificar la decisión de movilizar mañana a la sede de la cartera laboral, para exigirle al ministro Triaca que concluya con el suspenso que mantiene en vilo a los trabajadores del matutino y que todavía le permite a los empresarios Martínez Rojas, Szpolski y Garfunkel seguir adelante con sus operaciones con absoluta impunidad y sin pagar un solo peso. También siguen sin aportar ninguna prueba sobre la presunta venta de ambos medios.
Ayer, ante el nuevo pedido de los trabajadores de documentación que respalde la presunta operación, la abogada del Grupo M Deluxe contestó que “no tiene obligación legal de exhibir el contrato de compra-venta de acciones, por resultar el mismo de carácter privado”.

En medio del suspenso del ministerio y de la impunidad empresarial, los trabajadores denunciaron que “continúan concurriendo a su lugar de trabajo habiendo quedado a su custodia” y también advirtieron “otros graves incumplimientos por la parte empleadora, como por ejemplo la quita de las dos viandas suministradas al personal en forma normal y habitual, situación que agrava el momento dramático que están atravesando por la falta de pago y retención indebida de salarios”.

En el acta también fue consignada la prolongación del lock out patronal, una perniciosa decisión empresarial que lleva más de diez días sin sacar el diario. “La empresa continúa sin imprimir ni publicar el diario, con lo cual se evidencia su desinterés irracional por la explotación comercial del mismo, ya que no puede obviamente recibir aportes de publicidad comercial ni pauta oficial y obtener ganancias con la venta de los ejemplares”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s