González Catán fue sede del Festival Resistente para expresar el “No al vaciamiento “, pedir “Por Más Tiempo” y decir “Basta a los despidos en el sector público y privado”.
Músicos, artistas y dirigentes del FpV se reunieron en el Centro de Industriales Panaderos para acompañar la lucha de los trabajadores y dedicaron críticas a Sergio Szpolski.
Artistas, legisladores, dirigentes políticos, sindicales y sociales se unieron esta madrugada en González Catán, partido de La Matanza, en el Festival Resistente para expresar el “No al vaciamiento del Grupo 23”, pedir “Por Más Tiempo” y decir “Basta a los despidos en el sector público y privado” que trajo bajo el brazo la nueva etapa nacional abierta con el gobierno macrista. También se pidió por la liberación de la dirigente de la Túpac Amaru Milagro Sala en este tercer festival donde participan trabajadores de Tiempo y otros medios del Grupo 23. Asimismo, algunos dirigentes y legisladores del Frente para la Victoria no dudaron en hacer una autocrítica y definir como un error haber llevado como candidato a intendente de Tigre por el FpV al empresario Sergio Szpolski, a quien criticaron duramente por el rol que viene llevando en la generación y desarrollo del conflicto con los trabajadores del desguazado Grupo 23. Pero la noche lluviosa matancera en el Centro de Industriales Panaderos de Gonzalez Catán no alcanzó para apagar el fuego de artistas de la talla de Ariel Prat, Patricia Malanca, Nico Favio –hijo del cineasta Leonardo Favio- junto a grupos y solistas como La Mejunjera Latinoamericana, Grupo Mistol, Atrevidos por Costumbre de Palermo, Ariel Magirena, Carlos Senosiain entre otros. Y también brindaron su música dos trabajadores y artistas del Grupo 23: Christian Boyanovsky Bazán, conocido artísticamente como Hache, periodista de Tiempo Argentino, y Daniel Caamaño, con el seudónimo artístico Daniel Mir, corrector de la Revista 7 Días. La solidaridad también se tradujo en ayudas económicas para el Fondo de Lucha, con la entradas a precios populares y una rifa donde se sorteó un cuadro de Eva Perón realizado por el artista plástico Roberto Javier Rodríguez . Para la redacción de Tiempo se reservó otro regalo de Rodríguez: un cuadro con la imagen del periodista, escritor y militante Rodolfo Walsh.
Las definiciones
La música y las definiciones políticas y gremiales se cruzaban a cada momento. “Acá en La Matanza Tiempo es el diario que no es Clarín. Y la gente no pide Página/12, pide Tiempo” destacó Damián Capola, del Centro Cultural Cruz del Sur. “Hoy es una noche para venir a bancar a los compañeros del Grupo 23. Y ahí tenemos que hacer una autocrítica. Hasta llevando a Szpolski de candidato en Tigre, siendo que ya tenía antecedentes cuando lo nombramos nuestro comunicador oficial, del Banco Patricios y qué se yo. Tal vez no teníamos a quién más recurrir para enfrentar a los grandes medios. Pero hoy las víctimas de esas decisiones son los compañeros que están viendo peligrar sus fuentes de trabajo. Y si vamos a volver, que sea sin estos errores y empoderando a todo nuestro pueblo”, pidió Pablo Ayala, Secretario de Diversidad del Partido Justicialista. “Durante la campaña, nosotros tuvimos de alguna manera que tragarnos el sapo de que este personaje (NR: Szpolski) sea el candidato del Frente para la Victoria en Tigre. Pero sepan que para esos días algunos compañeros de La Cámpora le estábamos tomando la gráfica Poligráfica en Barracas al señor Sergio Szpolski porque hacía ocho y nueve meses que no le pagaba a los compañeros” recordó el diputado provincial del FpV Miguel Funes, quien llegó junto a la diputada nacional por Santa Fe Josefina González (FpV). “Cuando nos niegan el derecho a laburar nos niegan el derecho a la vida… porque los compañeros de Tiempo Argentino, de Radio América, de CN23, de Vorterix, de Siete Días o de Cielos Argentinos no son distintos a los trabajadores de La Matanza o de ningún otro lugar del país… Son trabajadores y los trabajadores no tenemos nada más que nuestro trabajo para sobrevivir. Así que compañeros, a defender cada puesto a lo largo y a lo ancho de la patria” pidió Irene Haimovichi, referente de La Gremial de Prensa, agrupación de periodistas que en el marco del SiPreBa organizó el evento junto a Militancia Popular y otras organizaciones. “Organizamos este evento en colaboración por los compañeros que están en una situación laboral compleja por el vaciamiento del Grupo 23” señaló Walter Fresco de Militancia Popular. “Los mismos que marchamos a las oficinas de Szpolski en Puerto Madero, ahora estamos en La Matanza” resaltó Juan Alonso, editor de Policiales de Tiempo.
Música y algo más que palabras
“Esto empezó el 5 de enero, cuando fueron a las oficinas de Szpolski y Garfunkel en Puerto Madero. Ustedes fueron los primeros en avisorar algo que ahora está pasando a nivel país” dijo durante su set Patricia Malanca a los trabajadores de Tiempo. “No al vaciamiento del Grupo 23, que les paguen los sueldos carajo” gritó la artista. Ariel Prat la rompió en el cierre y recordó que después del 2001 “había gente que negó los 30.000 desaparecidos, que tomaban mucha frula en Madrid con lo que habían sacado de acá. Ese tipo se llama Darío Lopérfido” disparó antes de interpretar su canción “Los trasplantados de Madrid”. Hache, por su parte, contó: “Hace dos meses los trabajadores de Tiempo no cobramos, y trabajamos sin cobrar, algo antinatural. Intentamos defender nuestra fuente de trabajo”, marcó. E interpretó “Me gusta la noche”, la canción que fuera cortina de “Viaje al Centro de la Noche”, el programa de Radio América donde participaba, conducido por su compañero y colega de Tiempo Martín Piqué, junto a Javier Vogel. La alegría murguera y tangera de Daniel Mir tenía también el otro lado que contó Piqué: la realidad de tener que mudarse junto a su familia por no poder afrontar el alquiler. “Detrás de cada situación hay vidas”, definió Piqué.
Que bueno estuvo! Seguimos acompañando a los compañeros periodistas y pidiendo la libertad de milagro sala.
Me gustaMe gusta