El conflicto en Tiempo y América traspasó las fronteras de Amenábar 23

Medios de todo el país informan cotidianamente las decisiones de los trabajadores y se hacen eco de la problemática generada por la empresa, desde la falta de pago de los salarios hasta la decisión de no imprimir el diario.

El conflicto en Tiempo Argentino y Radio América trasciende las fronteras de la redacción del diario y el estudio de la radio. Medios de todo el país vienen reflejando la decisión de la empresa de no pagar los salarios adeudados ni comprometerse a afrontar las deudas con un cronograma de pagos, algo que recién empezó a hacer informalmente el último domingo, fuera de tiempo, con los trabajadores de América.

“Los trabajadores del diario Tiempo Argentino iniciaron el sábado a la noche un plan de permanencia sin interrupciones en la redacción para ‘preservar la fuente de trabajo’ luego de que el autodenominado nuevo dueño de la empresa, Mariano Martínez Rojas, suspendiera la impresión del diario hasta la semana próxima”, publicó Página 12.

“Resolvieron, por unanimidad, quedarse en el diario en el marco de un plan de permanencia ininterrumpida para resistir al lock out patronal que ya fue denunciado ante el ministerio de Trabajo”, difundió el matutino La Prensa, que informó del anuncio publicado en el portal Infonews sobre la (presunta) venta de Tiempo y América al Grupo M Deluxe, cuyos “trabajadores llevan 60 días sin cobrar los salarios de diciembre, enero y el medio aguinaldo del segundo semestre de 2015”.

Anred se sumó a la difusión y contó la creación del sitio Por más Tiempo, para informar las novedades de la lucha. “El medio creado por los trabajadores del diario será subido todos los días a la plataforma digital pormastiempo.com, donde todos los lectores podrán viralizar sus contenidos y replicar los materiales que difunda la redacción en medio del proceso de lucha que impulsan desde fines de año, cuando la empresa, por entonces en manos de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, dejó de pagar el aguinaldo: un prólogo de la ausencia de pago del salario de diciembre. La mora ya se extiende a enero y suma siete promesas incumplidas de pago entre ambos empresarios”.

“Un mes después de la primera alerta que lanzó la asamblea –publicó Anred-, mediante una carta abierta a los lectores y al público en general, la asamblea de Tiempo Argentino sigue manteniendo sus reclamos, mediante una serie de medidas de fuerza en medio de una vidriosa venta a favor de Mariano Martínez Rojas, ignoto empresario de origen correntino que ahora aplica las mismas políticas laborales que los autodenominados ‘ex propietarios’ del diario”.

El diario Contexto también hizo una nota sobre la problemática de los trabajadores, titulada “Lock out patronal en Tiempo Argentino”, en referencia a la decisión de Martínez Rojas de no imprimir el diario hasta tanto se solucione el conflicto que generó la empresa a partir del no pago de los salarios. “Los periodistas decidieron no abandonar sus puestos de trabajo”, explicó Contexto, y agregó el dato informado por los trabajadores: “Por primera vez desde su nacimiento en marzo de 2010, Tiempo Argentino interrumpirá su publicación”.

Estos informes se suman a los ya conocidos que fueron publicados en Perfil y Clarín, junto con entrevistas al presunto nuevo dueño en la revista Noticias y en el diario de Fontevecchia.

En Corrientes hubo, desde ya, repercusiones. “Trabajadores de Tiempo Argentino denuncian al empresario correntino Martínez Rojas por falta de pago”, publicó Corrientes Hoy, que destaca que los trabajadores del diario “no poseen constancia de que se haya realizado la operación de venta” del periódico.

En tanto, en Señales y en la agencia Paco Urondo hicieron referencia a los “incumplimientos” patronales y al “quite de colaboración” de los trabajadores, previo a la decisión de no imprimir. Por eso, explicó Señales, por el “lock out patronal”, los trabajadores de Tiempo “iniciaron un plan de permanencia sin interrupciones en la redacción para preservar las fuentes de trabajo”

“Tiempo Argentino no sale a la calle y los trabajadores se quedan en la redacción”, tituló ABC En Línea.

Mariano Closs *
“Espero que las nuevas autoridades entiendan que hay deudas y tienen que pagar porque son trabajadores. Hay mucha gente que quiere cobrar, somos trabajadores, no le robamos a nadie. Espero que las viejas autoridades o las nuevas autoridades se hagan cargo. Veo que el señor nuevo, Martínez… Lo vengo llamando, no a él sino a su gente. Por ahí no cobro nunca más. Veo que da notas en todas partes diciendo que va pagar. Ojalá que lo haga. Si asumió algo, espero que sea por el bien de la gente”.

*Ex empleado de América, en radio Continental

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s