Festival de emociones

El 31 de enero, más de 25 mil personas se reunieron en Parque Centenario para acompañar la lucha de los trabajadores del G23. Muchas familias disfrutaron de las presentaciones de músicos, que pusieron su talento y solidaridad al servicio de la lucha.

El 31 de enero pasado marcó un hito en la historia de las luchas del periodismo argentino. Ese día, lluvioso a la mañana y luminoso desde el mediodía, más de 25 mil personas se reunieron en el Parque Centenario desde las 14 para dar su apoyo al lema “No al Vaciamiento del Grupo 23”.

Desde temprano, los cinco compañeros encargados de la coordinación general, escenario, backstage, seguridad y bufet comenzaron a trabajar para que todo funcionara a la perfección, como finalmente sucedió.

A las 12, los cientos que ya se iban agolpando comenzaron entretenerse con la prueba de sonido de Bersuit Vergarabat, quienes nueve horas después comenzarían a cerrar el festival. También se acercaban al bufet a comprar solidariamente los primeros choripanes y hamburguesas, y bebidas, porque el calor ya apretaba. También recorrían los puestos de las más de 20 organizaciones políticas y sociales que se instalaron dentro y fuera del parque.

A las 14 ya estaba todo listo para que Koufequin abriera el festival con su rock para niños. En el backstage estaba todo en orden: el corralito para los músicos bajo un enorme árbol, bebidas, la seguridad, los baños, un asistente para cada banda y solista.

Y comenzaron a llegar los artistas respetando el horario marcado. Y comenzó a verse lo que después se haría patente en el escenario. La solidaridad, la extraordinaria disposición, el interés en la lucha de los trabajadores del grupo, la necesidad de saber novedades. Y lo más sorprendente: el agradecimiento. Los que venían a deslumbrar con su talento en forma totalmente desinteresada agradecían a los trabajadores del Grupo 23 el hecho de haber organizado un festival gratuito, de reclamo salarial, político al fin y al cabo.

“Qué bueno che… ya no se hacen estas cosas”, dijo uno de 34 Puñaladas con la boca torcida por el tango. “Gracias por organizar un acto de resistencia como este”, agradeció un integrante de Támesis que no debía pasar los 20 años y debió haber sido el más joven de quienes actuaron ese domingo.

A esa altura el humo de las parrillas ya copaba todo el parque. Los más valientes se reunían frente al escenario bajo un sol fuertísimo, pero la mayoría tomaba mate en reposeras en familia o grupo de amigos.

Y los trabajadores del Grupo 23 no paraban de moverse. Los taburetes para 34 Puñaladas no sirven, hay que conseguir sillas. Una reposera para la gran Taty Almeida, por favor. Unos piden repelente y filtro solar, hay que ir a la farmacia. ¿Quién se trae un pack de cerveza para los músicos? ¡Yo voy!

Liliana Herrero juntó más gente con su talento y manejo del escenario y Fernando Noy hizo una emocionante performance con la coplera Laura Herrera, apoyado en Rep dibujando una figura con la frase “Ni un(a) periodista menos”. Y con una yapa: Noy recitó un hermoso poema de una compañera de Tiempo Argentino.

Un rato más tarde, el Chango Spasiuk se puso a calentar el escenario para el final rockero. Primero aparecieron Las Manos de Filippi con toda la polenta y bronca acostumbrada, y así comenzaron los primeros cantos del público contra los responsables del vaciamiento del grupo.

Un paréntesis en la música para que Víctor Hugo Morales dijera unas emocionantes palabras sobre los medios y la irresponsabilidad y manejos de sus dueños que despertó aplausos y cantos de apoyo.

Era el turno de Acorazado Potemkin que dejaron todo sobre el escenario y dar paso a la Bersuit, que hicieron una impresionante performance de casi una hora con el plus de tener a Ariel Prat de invitado en un par de temas.

Así, con público, organizadores y músicos exultantes y agotados, se cerró un histórico festival con todo el mundo reclamando el pago de los sueldos adeudados en forma de violento canto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s