«Otro Tiempo más que se puede perder»

Beto Páez, dibujante del primer Tiempo Argentino, pasó por la redacción del diario para contar su experiencia y donar algunas de sus pinturas para juntar fondos en el poryecto de Ideame.

El dibujante Beto Páez es un reconocido artista porteño que trabajó en la primera versión de Tiempo Argentino, entre 1982 y 1986. A 30 años del cierre del diario, Páez se acercó ayer a la redacción actual de Tiempo, donde sus trabajadores permanecen las 24 horas en sus puestos de trabajo en reclamo de sus puestos de trabajo y el pago de salarios. El artista donó sus dibujos para para juntar fondos en el proyecto de idea.me/pormastiempo.

“Esto me lleva para ese tiempo y me da lástima, otro Tiempo mas que se puede pierde”, señaló y recordó aquella primera edición: “Era un restaurant con diario: en el restaurant se juntaban Teresa Parodi, los Pumas, artistas, políticos hasta la 4.30 de la mañana”.

En 1986, Tiempo cerró su primera etapa tras una toma de la redacción de 6 meses. En 1985, el grupo Bulgheroni le pasó el control del diario a la ‘Coordinadora’, la rama juvenil de la UCR. “Llegó la Coordinadora, puso gente en cada sector y lo terminaron cerrando. Lo copó la guardia de infantería, estábamos rodeados, hubo gente que quedó adentro, y otros afuera. Vinieron muchos políticos pero nada”, rememoró y acotó que, al igual que los actuales trabajadores del diario, “también se hizo un diario desde la redacción tomada”.

Lo mismo contaron semanas atrás Eduardo de la Fuente y Nelson Marinelli, también ex trabajadores del primer Tiempo. “La toma duró seis meses pero como había mucha interna política porque estaba metida la Coordinadora, fuimos consiguiendo que nos pagaran los sueldos unos meses, aunque cada vez nos costaba más a medida que avanzaba el calendario”, recordaron.

Paez tiene una larga trayectoria en medios de comunicación. Mientras dibujaba para Tiempo, también colaboraba con el suplemento infantil de La Nación y realizaba la tira diaria ‘Filomena’ para el diario Popular. También pasó por la redacción de La Época, que reapareció durante unos meses en 1983.

Si bien realizó trabajos para medios digitales, Beto Páez en los últimos años se dedicó a pintar. Sus pinturas retratan sus años de niñez en el barrio de Montecastro y últimamente modificó sus dibujos para que también puedan ser apreciados por personas no videntes.

Entre el 18 y el 29 de abril comenzará una muestra en el Espacio Cultural Adán Buenosayres. “El barrio” se inaugurará el 23 de abril a las 17. Mientras tanto, prepara una próxima muestra de sus “Dibujo para ciegos, para tocar y para ver”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s